El sonido de la zampoña, tambora y tiple envuelve el verde de los cañaduzales del municipio de Florida y la convierten en el espacio adecuado para el 12 Festival cultural Pachamama. Una fiesta que une a niños, jóvenes y adultos en torno a la música andina y folclórica colombiana.
“El festival nace en el año 2006 con la fundación Pachamama. Un grupo de personas amantes de la cultura andina que nos unimos para gestionar recursos para el desarrollo de actividades culturales en el municipio”, afirma Guillermo Gutiérrez, director del festival.
10 años de historia que los incluyeron en el programa nacional de concertación de MinCultura y los llevaron a ser ganadores del programa estímulos de proyectos artísticos y culturales de la gobernación del Valle del Cauca con danza Pachamama, una reunión los días miércoles en el parque principal, que busca formar públicos en cultura andina.
“No somos un festival de dos días, hacemos voluntariado social con jóvenes alrededor de los conocimientos, música y danza de los andes” comenta Isabel Alarcón, miembro de la fundación, para referirse al legado social que ha dejado el evento.
Por el escenario han pasado artistas como Herencia de Timbiqui, María Mulata, Los Gaiteros de San Jacinto, Jorge Velosa y en este año la invitada especial es la maestra Totó la Momposina. Grupos musicales que han alcanzado la atención de propios y visitantes.
Para el docente de música Miguel Cuaichar “Este tipo de festivales buscan dar una continuidad generacional para que la música colombiana y ancestral no quede en el olvido. Se busca traer agrupaciones de mucha trayectoria para atraer a más personas en este proyecto”.
Igualmente el festival ha logrado crear ambientes de inclusión social y de convivencia pacífica donde los habitantes de Florida han sido los mayores beneficiados. “Es un espacio donde se fomenta la cultura y los valores. Además de ser ese encuentro con amigos que comparten los mismos gustos”, añade Angie Cedeño, participante del proyecto.
El festival ha ganado trascendencia dentro del marco cultural del Valle del Cauca, debido a los semilleros musicales con niños del pueblo. Así es el caso de Hijos del Sol, un grupo musical que nació de la fundación y se ha ido posicionando dentro del campo.
Y es que Florida se viste de fiesta para acoger a 12 grupos durante este fin de semana. En su programación se incluye exposición fotográfica y artesanal con lo mejor del talento local y regional.
Comentar