La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia absolvió y ordenó la libertad inmediata del reconocido dirigente indígena del Cauca, Feliciano Valencia, quien a finales del año 2015 había sido capturado por el CTI de la Fiscalía, por la supuesta responsabilidad en el secuestro y las lesiones personales contra un militar que fue descubierto por la comunidad indígena, durante una protesta social en la vía Panamericana, entre Popayán y Cali, hace 9 años.
Feliciano Valencia fue sentenciado a purgar una pena de 18 años, por el secuestro del cabo Jairo Chaparral y las lesiones físicas que le fueron propinadas al haber sido sometido a 20 latigazos en el año 2008, tras ser identificado en una manifestación indígena.
En su momento el militar fue acusado de haber entrado a la comunidad indígena haciéndose pasar como manifestante, y posteriormente castigado por comuneros nasa, por llevar en su morral un cuaderno con contenido relacionado con explosivos, así como prendas y material de uso privativo de las Fuerzas Armadas.
Celebramos decisión de la Corte Suprema de Justicia que ordena libertad inmediata de @FelicianoValen , unidos en resistencia y lucha. pic.twitter.com/GY1IRvSEeU
— OIA (@OIA_COLOMBIA) 28 de junio de 2017
Luego de una temporada en la cárcel de Popayán, Feliciano Valencia fue enviado a el predio conocido como Centro de Armonización de Gualanday, norte del Cauca, donde tenía que purgar los 18 años de condena. Desde ese lugar siempre insistió en su inocencia y negó rotundamente su relación y la del actuar de su comunidad con las Farc.
Incluso el año pasado, cientos de indígenas del Cauca se movilizaron hasta el Palacio de Justicia, en Bogotá, para pedir la libertad del líder, que incluso fue precandidato presidencial.
Desde el inicio del proceso abogaron por su vocero y creyeron en su inocencia.
Así pues, la decisión de la Corte Suprema de Justicia, conocida este 28 de junio, se configura como un importante precedente al absolver a Valencia de los cargos y ordenar su libertad inmediata.
Para el alto tribunal, Valencia actuó en ejercicio de su autoridad indígena, mientras que los miembros de su comunidad aplicaron su propia justicia al soldado. En ese sentido, si retuvieron y juzgaron al militar, eso no podría ser considerado un secuestro sino el ejercicio y actuar de acuerdo con sus costumbres y reconocida como autoridad propia o justicia indígena.
POPAYÁN