Como un día histórico para el país calificó el Consejero de Paz del Valle, Fabio Cardozo, la dejación de armas de las Farc, señalando que el departamento ha sido receptor de víctimas y también 23 municipios del Valle han vivido la guerra.
“Este martes distintas organizaciones y el Gobierno Departamental ofrecerán en La Elvira (Cauca) un contundente respaldo al proceso de paz. En términos de democracia es que las armas salen del ejercicio de la política”, dice.
El Consejo de paz del Valle sesionará a las 10:00 a.m. en inmediaciones de la zona de La Elvira.
“Se ofrecerá a las Farc un escaño, con voz y voto, en el Consejo de Paz del Valle. Es una forma de revestir de institucionalidad desde las regiones este proceso, que hagan sus aportes a la construcción de paz”, agrega Cardozo.
El pasado jueves, en Cali, los comandantes guerrilleros 'Pacho Chino', 'Walter Mendoza', 'Manuela Marín', 'Camila Cienfuegos' y 'Amanda Ríos', en un acto simbólico de paz, sembraron plantas en sus botas de campaña.
En el Valle son más 530.000 victimas registradas. Desde el centro del departamento, ‘Catatumbo’ ejercía el mando del frente Occidental; el frente 30 tuvo influencia en el Pacífico y el sexto se movía entre el norte del Cauca y sur del Valle.
Es una presencia más fuerte en Cauca y Nariño, donde más de 1.000 excombatientes dejan armas. Francisco González, delegado por las Farc ante el Mecanismo de Monitoreo y Verificación en la regional Popayán, que comprende Valle, Cauca y Nariño, dice que en la región son cinco zonas veredales.
En el Cauca están en Monterredondo (Miranda), con 250 guerrilleros y donde fue necesario rehacer el trabajo en infraestructura debido a las condiciones del terreno. En Los Monos (Caldono), la más avanzada hay unos 500 guerrilleros y en La Elvira (Buenos Aires) dos campamentos suman unos 350.
En Nariño está la zona veredal del corregimiento de Llorente (Tumaco), con 300 miembros y 225 en el corregimiento de Madrigales (Policarpa). Yuliana Sucre, del frente 29 dijo que “la zona veredal más avanzada está en Tumaco. En Policarpa hasta hace unos días solo se tenía el terreno, no había nada, ni un ladrillo para una casa”.
PASTO Y POPAYÁN