Las familias de los cuatro menores víctimas de abuso sexual por parte del sacerdorte William de Jesús Mazo Pérez pidieron, a través de una carta entregada por su abogado Élmer Montaña, que el papa Francisco conozca de este caso.
La misiva fue entregada por el apoderado de las víctimas a Ettore Balestero, Nuncio Apostólico en Colombia.
En ella se señala:
"Debido a la inamovible y tozuda posición de la Arquidiócesis de Cali, mis representados me encargaron la tarea de acudir a usted para solicitarle, respetuosamente, ponga en conocimiento del papa Francisco el documento de la iglesia de Cali y le exprese que las víctimas de pederastia consideran un insulto y una humillación que se les indilgue responsabilidad por las atrocidades cometidas por el sacerdote William de Jesús Mazo Pérez”.
El sacerdote Mazo fue condenado a 33 años de cárcel por el abuso de cuatro menores, tres de ellos hermanos, de entre 9 y 12 años, en hechos ocurridos en Cali en 2009.
La semana pasada se produjo una polémica ante una carta de respuesta a un incidente de reparación, en el que el abogado de la Arquidiócesis de Cali señala una presunta responsabilidad de los padres en los hechos y también de los mismos menores.
Las familias piden que la iglesia Católica se retracte de esas afirmaciones, que ofrezca disculpas públicas por esas afirmaciones y también que reconozca que los abusos sexuales cometidos por sacerdotes causan daños psicológicos y morales a sus víctimas.
(Además: Arzobispo de Cali aclara caso por menores abusados)
Piden que la iglesia Católica sancione a sus miembros cuando se establezca que han sido complacientes u omisivos en los casos de pederastia cometidos por sus miembros y se haga público un protocolo para prevenir estos hechos.
Además, señalan que el 1.° de marzo, cuando comienza la Cuaresma, harán una protesta frente a la catedral de San Pedro en Cali para que se reconozca la responsabilidad directa y se retracten de las afirmaciones de que los padres son los responsables, protesta que también se hará en la Nunciatura en Bogotá.
CALI