En una ceremonia de seis minutos y 18 segundos, el Ejército Nacional presentó este miércoles excusas por la actuación de miembros de la institución en dos hechos en el Valle en los que murieron 10 policías y tres civiles.
Sin embargo, durante el ofrecimiento de excusas no estuvo ningún familiar de las víctimas.
Las excusas públicas las ofreció el brigadier general Juan Vicente Trujillo Muñoz, comandante de la Tercera Brigada del Ejército, por los hechos ocurridos el 22 de mayo del 2006 en el corregimiento de Potrerito, en Jamundí, en el sur del Valle del Cauca.
Los 10 policías y un civil –un informante– murieron durante el ataque de una patrulla adscrita al Batallón de Alta Montaña del Ejército. Por este hecho fueron condenados 15 militares, entre ellos el coronel Byron Carvajal, quien purga una pena de 54 años.
“El Ejército Nacional, en cumplimiento de la sentencia expedida por el Tribunal Contencioso Administrativo, y consciente de su deber legal y moral de rendir un homenaje especial y sentido a los policías asesinados, presenta de manera pública y abierta las excusas por el comportamiento irregular de unos miembros de la institución, que no representan el actuar y el sentir del soldado colombiano y quienes de manera unilateral, mezquina e injustificable, asesinaron a esos diez miembros de la Policía Nacional”, leyó el general Trujillo.
En esos hechos murieron el mayor Elkin Leonardo Molina Aldana, quien estaba al frente de un operativo antinarcótico en esa zona; el intendente Ramón Darío Galvis Londoño, los subintendentes Yilmar Mamian Jiménez, Rooselvet García Ramírez, Franklin Oswaldo Sánchez Bautista y Carlos Alberto Murillo Castañeda, el agente Luis Alberto Farfán Castiblanco y los patrulleros José Luis Rodríguez Niño, Pedro León Perea Galindo y William Andrés Rodríguez Montero, además de Luis Eduardo Betancourt, un civil. Fueron atacados por una patrulla adscrita al Batallón de alta Montaña del Ejército.
El alto oficial también presentó excusas por las muertes de Henry Erney Castro Ortiz y Óscar Orlando Salazar, un promotor de salud y un campesino, respectivamente. Ese hecho ocurrió el 17 de mayo del 2000, en el corregimiento de Villacarmelo, zona rural de Cali.
De acuerdo con la investigación, militares entraron a operar en la zona en ese entonces y Castro fue insultado y denominado ‘el doctorcito de la guerrilla’. Ambos fueron retenidos y esposados delante de la comunidad y al día siguiente fueron hallados muertos.
Sobre la ausencia de los familiares de las víctimas se indicó que fueron informados e invitados a través de correo certificado. La psicóloga de una firma de abogados que representa a los parientes de un intendente señaló que la familia reside en Bogotá y la esposa está en grave estado de salud y no podía asistir.
CALI

Ningún familiar de las vÃctimas, ni sus representantes, asistieron a ceremonia en la que Ejército ofreció excusas por masacre de 10 policÃas y un civil y la de dos campesinos.
Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo
Ejército se excusa por masacre de policías y civiles en el Valle
En el 2006 en Jamundí unidad militar dio muerte a 10 policías y un civil y en Cali a dos campesinos.
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada

Personaliza, descubre e informate.
Comentar