Los estilos de vida y la desatención a señales físicas son una mezcla que resulta crítica para que la mortalidad por cáncer siga siendo alta en el Valle del Cauca.
Pero el gremio médico busca prevenir y tratar esa enfermedad. “Cali está haciendo un esfuerzo muy grande para tratar el cáncer de mama a primer nivel, muy similiar al que tiene Estados Unidos o Europa y con profesionales capacitados en tratamiento en difusión y formación”, dijo el jefe de servicio del Hospital universitario de Barcelona, Jaime Masiás.
Esta iniciativa viene desde Europa para que los pacientes tengan mejor calidad de vida y determinar los síntomas o factores que producen la enfermedad.
En Cali, especialistas de cinco países en oncología clínica, cirugía oncológica, mastología, cirugía plástica reconstructiva, radioterapia y cuidado paliativo se reúnen desde ayer y hasta hoy en el II Congreso ‘Breast meeting’, en el que se tratan temas como cuidados y prevenciones que las mujeres e incluso hombres deben mantener.
“Es una enfermedad que va en un alto crecimiento, Cali es una de las ciudades que más casos tiene, nuevos por año. La mortalidad es un problema que preocupa y es aún más grave en cáncer de mamá”, advierte el doctor Diego Mauricio Villegas, con maestría en epidemiólogo y postgrado en investigación en oncología.

El doctor Javer Masiás fue uno de los invitados como expertos en la prevención del cáncer de mama en las mujeres
Hugo Giraldo
Los expertos enfatizan que el factor principal se inicia con los estilos de vida que ha llevado el paciente. Allí se mezclan el consumo constante de carnes rojas, el estrés, la obesidad y los pulmones a causa del cigarrillo aunque la genética también juega un factor determinante.
“Hay que recalcar en los estilos de vida; dejar de fumar, hacer ejercicio, eliminar el consumo de azúcar y carnes rojas y también la parte genética son factores determinantes”, precisa María Isabel Cadena, directora del Congreso y especialista en cirugía oncológica.
El director de Hemato Oncologos S. A., Hárold Alberto Suarez, explica la importancia de la prevención del cáncer de mama cuando la mujer entre sus 45 y 50 años detecta cambios en la piel debe consultar a su médico para el diagnóstico precoz.
Así se tiene la ventaja de localizar a tiempo la enfermedad en estado temprano, lo que puede disminuir las complicaciones o secuelas de enfermedad. Cuando una mujer lleva un estadio muy avanzado de la enfermedad se procede a otros métodos o técnicas como radioterapia, quimioterapia o cirugía.
Los expertos enfatizan que el factor principal es el estilo de vida. El alto consumo de carnes rojas, el estrés, el cigarrillos son factores determinantes para el cáncer de mama
Los hospitales y entre otras entidades de salud como redes primarias deben capacitar, y educar al personal para los pacientes realicen las pruebas correspondientes.
El Congreso que sigue este sábado, a las 8 a. m., en el Hotel Marriott, tendrá con ponencias sobre homonoterapia en pacientes jóvenes, el cáncer en la población masculina, entre otros temas.