El actor, maestro y director de teatro inglés Barnaby King, quien realizó un estudio sobre los payasos en Colombia, y Vitaly Azarin, de Israel, quien trabaja como clown hospitalario con Dream Doctors Project, modelo que también se sueña para Colombia, serán algunos de los invitados al ‘III Congreso de Payasos Hospitalarios’ que se realizará en Cali, la única ciudad del país que organiza un congreso en torno a estos payasos, muy diferentes a los del circo.
El Congreso se realiza cada dos años. Esta vez, aparte de la jornada académica y de los talleres para sumergirse en el mundo de los clown, se tienen previstas dos intervenciones, una en el Hospital Universitario del Valle (HUV) y otra en un barrio de la ciudad porque la idea de Ilana Levy, directora de Caliclown, quien está atrás de esta convocatoria, es explorar espacios más allá de los hospitales.
“Como payasos podemos incidir en el ámbito social, no solo en el médico. Ya estuvimos en el sector de Las Orquídeas, donde mediamos entre el Esmad y la comunidad”, comentó Levy. Esa vez intervinieron en medio de un desalojo en esa zona del oriente de la ciudad.
“Aquí estamos en pañales frente al alcance social del payaso, a diferencia de Argentina y Europa donde incluso hay una fundación, Payasos sin Fronteras”, agregó la directora de Caliclown.
En el Congreso, el pediatra neonatólogo Gustavo Rivera, del Perú, quien conduce estudios científicos para probar que la intervención clown tiene resultados palpables, y que no es solo una idea emocional, será uno de los conferencistas.
‘Clown como actor social en Colombia: Ridículo y resistencia’; ‘Quién ayuda a quién? Cómo relacionarse con el paciente de alzheimer’ y ‘La neurociencia aplicada al clown, juegos y trucos’ serán otros de los temas a abordar.
Quienes no puedan asistir a las conferencias, podrán divertirse con la puesta en escena de la actriz estadounidense Hilary Chaplain, de Estados Unidos, quien no utiliza la clásica nariz roja de los clown, pero sí se apropia de su lenguaje. Presentará Una vida en su día, una comedia sobre la tragedia de crecer y la promesa de ser felices para siempre.
Otro espectáculo para disfrutar será el del colombiano Betto Urrea, con Mute.
También se organizarán talleres para conocer la técnica de los clown.
“A diferencia del payaso del circo, el payaso hospitalario se pone en evidencia, expone su vulnerabilidad, se ríe de sí mismo, no a partir de los demás; es el despertar del propio payaso, la nariz roja realza su propia personalidad y aparece ese ser tonto que está en cada uno de nosotros”, dice Ilana Levy.
El Congreso será del 25 al 30 de abril para la inscripción ir a: www.caliclown.com