Un pacto por el emprendimiento femenino es lo que se espera que deje la III Cumbre Internacional de la Mujer Empresaria que se realizará en Cali del 15 al 17 de septiembre.
“Es una oportunidad de lujo para reflexionar sobre los retos y desafíos que enfrentan las mujeres en la expansión de sus negocios, el acceso a nuevos mercados, la innovación, la productividad y la competitividad”, dice Martha Lucía Vásquez, presidenta de Colempresarias, la red que impulsa esta Cumbre.
Las brechas por cerrar aún son grandes. Según la asesora de Equidad de Género de la alcaldía de Cali, Ana Carolina Quijano, en el país, las mujeres usan el 44 por ciento del tiempo para sus actividades laborales, mientras en los hombres ese porcentaje es del 70 por ciento. Y el interrogante es cuántas de esas actividades que ellas realizan son remuneradas.
En los países europeos, la disparidad es menor, las mujeres usan el 45 por ciento del tiempo para sus actividades laborales y ellos el 50 por ciento.
“Las mujeres son el recurso productivo más importante y menos aprovechado, no es la tierra ni el petróleo que no sacamos”, dice Esteban Piedrahita, presidente de la Cámara de Comercio de Cali, uno de los aliados de esta Cumbre.
A las dos primeras asistieron 10.000 visitantes. Para esta ocasión se contará con la presencia de la venezolana Carolina España, representante para Colombia del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la argentina Patricia Debeljuh, directora del Centro Conciliación Familia y la Empresa IAE Business School.
Paralela a la parte académica se realizará una muestra empresarial que contarán con la participación de 230 expositoras de ocho sectores, seleccionadas entre 500 empresarias del Valle, Antioquia, Huila, Santander, Guajira, Nariño y Meta. El ministerio de Comercio enviará 15 proyectos de emprendedoras.
Entre las participantes estará María del Pilar Olave con sus vinagres naturales como el de manzana y el de pera, y con su línea gourmet, produce 17 variedades a partir de frutas tropicales como
el carambolo, el tomate de árbol, el borojó y hasta la guanábana.
“Lo que hacemos es rescatar una tradición de nuestros antepasados que, si había piña, hacían vinagre de piña, dice Olave, al frente del negocio desde hace 15 años.
También se hará presente ‘Dowolf’, con su restaurante para perros. Abrió hace nueve meses en Ciudad Jardín, en Cali, y ahí se le festejan hasta los cumpleaños a las mascotas con hay galletes, muffins y tortas preparadas con productos naturales como avena, harina integral, zanahoria, manzana y pollo.
Lenny Urrea estará con sus maletines infantiles personalizados, llevan el nombre del niño o de la niña y le estampan su muñeco favorito. La empresa nació hace dos años con un trabajador y hoy cuenta con 10. También tiene línea femenina y ya despacha a Popayán, Medellín y Putumayo.
Durante la Cumbre también se tiene prevista una rueda de negocios y el encuentro de redes de mujeres empresarias.
“Ojalá salga el pacto por el emprendimiento femenino, que haya una agenda permanente y no eventos puntuales”, dice Martha Lucía Vásquez.