Cerrar
Cerrar
Evalúan pico y placa por sectores en Cali
Una de las zonas que concentra más emisiones de gases es el centro, en inmediaciones a la transitada calle Quinta, principal arteria que atraviesa la ciudad de sur a norte.

Una de las zonas que concentra más emisiones de gases es el centro, en inmediaciones a la transitada calle Quinta, principal arteria que atraviesa la ciudad de sur a norte.

Foto:

EL TIEMPO

Evalúan pico y placa por sectores en Cali

FOTO:

EL TIEMPO

La propuesta la adelanta el Dagma para contrarrestar contaminación por gases de los vehículos. 


Empezó a circular en la ciudad la propuesta del municipio de aplicar por sectores un pico y placa.

Sería una medida para contrarrestar la contaminación, en especial, por emisión de gases de los más de 650.000 vehículos (350.000 particulares), como el gas carbónico.

De acuerdo con la secretaría de Movilidad caleña y el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), con la iniciativa de crear un pico y placa sectorizado se pretende mejorar la calidad del aire de los caleños.

El secretario de Movilidad de Cali, Juan Carlos Orobio, confirmó que la medida la está liderando el Dagma y aún está en estudio. “Ellos tienen que justificarlo muy bien”, sostuvo el funcionario. 

La propuesta, planteada dentro del proyecto ‘Huella de ciudades’, ya tiene opiniones en ‘contravía’, al tiempo que la Secretaría de Movilidad sigue con evaluaciones sobre la vigencia del pico y placa para vehículos particulares una hora antes (6:00 a.m.), a partir de este año y que generó desacuerdo entre agremiaciones de colegios privados del sur de la capital vallecaucana.

Armando Escobar, veedor de tránsito, dijo que de acogerse la idea de un pico y placa por sectores podría tener grandes beneficios si se concentra en zonas de Cali con mayor tráfico vehicular. “Hay áreas que presentan problemas sin importar que sea una hora llana o pico, así que se podría aprovechar para estudiar toda la medida en Cali”, dijo Escobar.

Por su parte, Ángela María Agudelo, gerente de la agremiación de comerciantes del centro de Cali (Grecocentro), se mostró contraria con la medida y señaló que crear restricciones a la libre movilidad en el centro, por ejemplo, podría afectar las ventas porque la gente llega por lo general en carro.

Se podrían afectar las ventas en el centro de Cali, a donde gran parte de compradores llega en carro.

El profesor Ciro Jaramillo, del grupo de investigación en Transporte, Tránsito y Vías de la Universidad del Valle, opinó que se debería atacar directamente a la fuente de las emisiones. “La características de combustión de los vehículos y el consumo de combustible deben ser mucho mejores y evitar la emisión de CO2 que es lo que produce la dificultad”.

Luis Macea, de la Javeriana, expresó que se pueden estudiar otras medidas como el cobro del parqueadero público en el centro o incluso un cobro por ingresar al centro.

No obstante, el Dagma resalta que la calidad del aire no alcanza graves niveles de contaminación. La ciudad está por debajo de la norma permisible en el país en cuanto a material particulado en el aire, es decir, está por debajo de los 50 microgramos por metro cúbico, conforme con los parámetros del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Según el Dagma, la comuna 22, en el sur, la del barrio Ciudad Jardín, es la que mejor aire respira. Así mismo, reitera que se hacen controles continuos, a través de la las nueve estaciones de la red de monitoreo de aire. Las estaciones miden dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, partículas menores a 10 micrómetros, partículas menores a 2,5 micrómetros y ozono troposférico.

Pero la Personería hizo un llamado para que en esa medición se incluya la de sulfuro de hidrógeno, “generadoras de olores ofensivos”, como en el norte.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.