"No hay manera pasar de las avenidas 6 Norte a la 9 Norte, en Granada. Estamos paralizados", dice Ximena Mosquera, quien trabaja en un local de venta de alimentos y productos para mascotas en Cali.
Este miércoles hay manifestación en el Centro Administrativo Municipal (CAM) que ha desencadenado trancones en las avenidas 6 Norte, 6A Norte, 5 Norte, 8 Norte y la 9 Norte, así como en el túnel Mundialista, en la avenida Colombia. La protesta también ha repercutido en la movilidad, en la avenida Estación.
Algunos manifestantes aseguraron que tuvieron que acudir a las vías de hechos porque "la alcaldía de Cali ha hecho oídos sordos".
Anotaron que estaban en el corregimiento Navarro, donde se habría presentado una disputa por terrenos para vivienda.
El martes también hubo bloqueo en el centro de Cali, cerca de la carrera 15.
Al clamor por una vivienda digna, la secretaria de Vivienda de Cali, Martha Liliana Hernández, respondió que se requieren recursos y la intervención del Gobierno Nacional y de la Unidad Nacional de Víctimas.
Según la funcionaria, “el Distrito no puede actuar solo y esta situación no depende del municipio. Se debe trabajar dentro de un marco legal con el Gobierno”.
Los manifestantes corresponden a comunidades que han llegado de zonas vulnerables de Cauca, Chocó y hasta de Nariño por cuenta del conflicto armado, buscando vivienda en terrenos del corregimiento Navarro.
Algunos de ellos señalaron que hay disputas en esta zona rural, donde la Administración también vela para que no existan ocupaciones de predios privados ni públicos ni tampoco en la zona del jarillón del río Cauca que debe permanecer despejada por riesgos en el dique.
El concejal Roberto Ortíz dijo que la Secretaría de Vivienda no presenta oferta de soluciones para esta y otras poblaciones. “Tendremos a más destechados, habrá más marchas y reclamos en el CAM y en las calles”.