Soldados intensificaron los operativos en los 535 kilómetros cuadrados que abarca la zona rural de Jamundí, un municipio que durante el conflicto fue uno de los más agitados y ahora mantiene la tensión por la presencia de hombres del Epl, también conocidos como ‘Los pelusos’, grupo delincuencial que ha venido ofreciendo pagos mensuales a exintegrantes de las Farc para reclutarlos y enfrentarse al Eln y bandas de disidentes.
Esta región del país es escenario de una lucha sin cuartel por la comercialización de droga, y el Epl sería responsable del cuádruple homicidio del viernes 11 de enero, a 300 metros de la vereda San Antonio, en el corregimiento Villacolombia.
A las víctimas, quienes fueron lanzadas desde una camioneta, las identificó una de sus familiares como los hermanos José Bravo, de 27 años; Jhonny Bravo, de 34 años; y Silvio Bravo, de 38 años; además, del primo de ellos, Ferney Bravo, de 43 años.
Según la familiar, todos eran oriundos de Pasto, pero vivían en Santander de Quilichao, municipio caucano vecino de Jamundí. También contó que eran campesinos sin amenazas y habían viajado a vacunar un ganado.
Tras los asesinatos, las autoridades acordaron endurecer los controles en la zona rural, al tiempo que harán un llamado al Gobierno Nacional para contar con más apoyo y fortalecimiento del pie de fuerza y así combatir a estos grupos ilegales.
La misma gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, ha recalcado su interés en que no se puede dejar el control de la zona rural de Jamundí ni a los violentos ni a grupos armados al margen de la ley. Inclusive, en abril del año pasado, enfrentamientos entre el Epl, Eln y disidentes de las Farc dejaron seis muertos.
La convulsionada zona es un paso estratégico para la comercialización de coca. El comandante encargado de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Fabián Ospina, agregó que ‘Los pelusos’ están dedicados a combatir para controlar los cultivos ilícitos e incluso se les han detectado campos minados y uso de fusiles AK47 y granadas.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Correponsal de EL TIEMPO
Cali
Comentar