El Simposio de Enfermedades Asociadas a Procesos Genéticos se realiza en la universidad Javeriana Cali, en el sur de la ciudad, entre el viernes y sábado.
El evento se enmarca en el Día Mundial de los Defectos Congénitos y Día Internacional de las Enfermedades Raras.
Entre los conferencistas figuran Martha Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud, quien hablará sobre la importancia de la notificación de las Enfermedades Raras; y Salimah Walani, directora de los Programas de Salud Global del March of Dimes.
El objetivo del Simposio es llevar a un público variado, temas de actualidad en torno a estas patologías. Este año se cuenta con tres módulos: Enfermedades Raras, Defectos Congénitos y Oncogenética.
Los organizadores alistaron módulos interactivos en donde el público en general podrá conocer un poco más sobre el ADN, el Autismo, la discapacidad y cómo prevenir los defectos de tubo neural.
En esta edición se establecieron alianzas con la Universidad del Cauca y la Asociación Colombiana de Morfología.
El público objetivo del Simposio están en profesionales y estudiantes de las ciencias de la salud (médicos generales. pediatras, genetistas, ginecólogos, Nnutricionistas, enfermeros) así como también profesionales de las ciencias humanas y sociales (psicólogos, trabajadores sociales).
A esta cita se espera la presencia de pacientes y familias que encuentran en este espacio académico, un lugar para aprender sobre estas entidades y hacer lazos con otras personas en su misma situación.
La entrada al evento es gratuita, previa inscripción: http://simposioprocesosgeneticos.org/