Por estos días, en el Parque Nariño, en Tumaco, está expuesta ‘La Galería de la Memoria’, espacio abierto para una reparación simbólica a las víctimas del conflicto armado con las que se busca también, dignificar su nombre. En el primer año había 100 fotografías, hoy suman 600.
“En Tumaco, a todo el que mataban decían que era por bandido, que pertenecía a algún grupo armado o que habría hecho algún torcido”, comenta el director de la Casa de la Memoria de la Costa Pacífica de Nariño, padre José Luis Fonsillas.
(Además: Uniautónoma crea centro de memoria histórica en el Atlántico)
La ‘Galería de la Memoria’, que se abrió hace cinco años, una vez al año, monta esta galería, en medio de la Semana por la Paz.
Lo que busca es decirles a los familiares de las víctimas que sus seres queridos sí importan y que nada puede justificar su asesinato.
“Es un lugar para que toda la ciudadanía tumaqueña pueda ver la magnitud de lo que ha sido el conflicto en Tumaco”, reitera el sacerdote.
"Para que nos demos cuenta de que esto ha sido muy grave y para que no seamos indiferentes”, agrega.
Con la exposición de las fotos en un escenario abierto al público también se pretenden sensibilizar a quienes no han sido víctimas de la violencia.
(Lea: Una labor que se hace por amor a la historia)
“Para decir que la paz tiene que llegar, que la violencia tiene que parar, no podemos seguir así”, manifiesta el sacerdote Fonsillas.
“Nosotros no hemos colocado ninguna fotografía por propia voluntad”, aclara.
Cada uno de los retratos fueron entregados a la Casa de la Memoria de manera generosa y voluntaria por los familiares de las víctimas.
“Que 600 familias se hayan acercado es bastante significativo de lo que representa esta Galería para ellos”, dice el padre.
La Galaría estará expuesta hasta este domingo.
PASTO
Comentar