El asesinato de tres líderes sociales en distintos sitios del territorio en el puerto del Pacífico nariñense causa indignación y temor durante el fin de año.
Organizaciones sociales y defensores de derechos humanos rechazaron los actos de violencia y exigieron al Gobierno Nacional y a la Fiscalía investigar a fondo y capturar a los responsables.
El Colectivo Orlando Fals Borda, el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, la Corporación Reiniciar y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y La Paz (Indepaz) denunciaron el asesinato del docente y líder social Alberto Anay en la vereda El Chontal del municipio de Tumaco. El cadáver fue encontrado el pasado 27 de diciembre.
( Le puede interesar: Seis hombres asesinados en recorrido mortal por calles de Buenaventura )
Había salido a pasear en la mañana del 22 de diciembre pero nunca regresó.
"Su embarcación apareció días después con la pesca en estado de descomposición y sin ocupantes", informaron las entidades antes mencionadas.
La comunidad asentada en esa zona a la que solo se puede ingresar por embarcación a través de esteros, había buscado de manera ininterrumpida al educador, pero su cuerpo sin vida fue hallado el pasado 27 de diciembre con signos de violencia.
Luis Anay se había destacado por sus grandes esfuerzos por llevar la educación a las zonas rurales más apartadas de Tumaco.
En #Tumaco junto a @USEmbassyBogota, @mindefensa y @FuerzasMilCol nuestro #DirectorGeneral MG. Jorge Vargas acompañó la erradicación de la última mata de coca para completar 130.000 hectáreas durante el 2020 #MeSientoOrgullosoDeSerPolicía #SomosUnosSomosTodos pic.twitter.com/gWwZYDqcuW
— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) December 31, 2020
"Se exige una investigación con celeridad de este nuevo asesinato contra un líder social del Pacífico nariñense que se suma a decenas de hechos similares que han ocurrido en la región desde la firma del acuerdo final para la paz", manifestaron las organizaciones, que además destacaron el importante rol que Luis Anay había realizado en defensa de los derechos de los niños y niñas de la región.
En otro hecho similar que se produjo el 29 de diciembre, la Fundación Desarrollo y Paz, Fundepaz, informó sobre el asesinato de Omar Moreno, un dirigente agrario del Alto Ariari y afiliado a Sintracrim, quien según testigos había sido bajado a la fuerza de un taxi en el que se movilizaba a la altura del corregimiento de Llorente, en zona rural de Tumaco, y después fue acribillado por desconocidos que le propinaron varios disparos.
( También puede leer: Atención Cali: toque de queda y ley seca desde el 31 hasta el domingo )
Las autoridades investigan la razón de su desplazamiento hasta Nariño, al igual que las causas que habrían motivado este nuevo crimen.
El pasado 23 de diciembre se había perpetrado el crimen contra Fabio Armando Guanga, líder del resguardo indígena Gran Rosario del pueblo Awá, quien al parecer había sacado de su casa ubicada en el corregimiento de La Guayacana, en Tumaco, y con posterioridad asesinado por desconocidos que le dispararon en varias oportunidades.
El joven líder indígena semanas atrás había manifestado haber recibido amenazas en su resguardo, de acuerdo con la versión suministrada por Fundepaz. Según esta misma organización, en Nariño en el presente año 30 líderes sociales han resultado asesinados.