Cerrar
Cerrar
El teatro se une en homenaje a las víctimas en Cali
Obra de teatro en homenaje a victimas de violencia

´Por algo sería' es la puesta en escena este 31 de julio en el teatro Jorge Isaacs, de Cali.

Foto:

Juan José Toro, archivo particular

El teatro se une en homenaje a las víctimas en Cali

Cuatro colectivos en escena hoy en el teatro Jorge Isaacs.


El 22 de septiembre del 2005, durante enfrentamientos entre estudiantes de la Universidad del Valle y el Esmad de la Policía, murió el estudiante de Ingeniería química Jhonny Silva Aranguren.

Ese hecho que enlutó al sector académica será recordado a través de cuatro estudiantes de Artes Escénicas de Univalle, que harán un perfil de Silva.

De igual manera perfiles de líderes víctimas de la violencia, como Sandra Viviana Cuellar, José Orlando Giraldo, Everardo de Jesús Puerta, Olga Lucía Bonilla y Didear Alexander Roldán, serán representados por los colectivos del teatro La Máscara, Laboractores y Sopa de piedras.

El ensamble de los cuatro performances se verá en la obra ‘Por algo sería’, que se presenta hoy, a las 6:30 p.m. en el Teatro Jorge Isaacs.

Esta iniciativa artística de memoria y construcción de paz hace parte de la apuesta del Museo Nacional de la Memoria, del Centro Nacional de Memoria Histórica (Cnmh), que junto al Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) capítulo Valle, se encargaron de crear la puesta en escena.

Juan José Toro, del equipo de trabajo del Museo de la Memoria, cuenta que para la creación se hizo un proceso de creación entre los colectivos, el Movice y familiares de las víctimas.

“Desde hace algún tiempo se venía trabajando con colectivos caleños sobre este tipo de temas, por ejemplo, la Univalle, que hizo un performance sobre los Diputados del Valle asesinados”, recuerda Toro.

Agrega que las víctimas tuvieron un papel fundamental en la creación de las obras, debido a que durante el proceso de elaboración se encargaron de dar sus conceptos, opiniones, incluso, hacer ajustes a ciertos perfiles.

Entre tanto, Perrin Capón, del colectivo Sopa de piedras, explica por ejemplo que hicieron uno de los monólogos con teatro de títeres porque: “Creíamos que no podíamos representar a esas personas que no conocimos y que desaparecieron, sino que con los títeres podíamos dar una presencia cercana a lo que los familiares nos contaron”.

CALI

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.