Telares con mensajes alusivos a la memoria, la dignidad, la resistencia y la reconciliación que serán exhibidos en lugares de memoria de Chocó, Cauca, Valle y Nariño se tejieron hoy en Cali.
Durante el festival ¡A abrazar la vida y despedir el miedo en el Pacífico!, organizada por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y la secretaría de Paz y Cultura Ciudadana de Cali, se cerró la semana de los derechos humanos con esta actividad que contó también con el apoyo de la secretaría de Cultura y la Fundación Paz y Bien.
La jornada se cumplió en la Institución Educativa Nuevo Latir.

Las comunidades resignificaron sus territorios y plasmaron sus mensajes en los lienzos.
Alcaldía de Cali
La comunidad y las entidades participantes se unieron para la elaboración de los telares, actividad que también incluyó muñecas de trapo que simbolizan la paz, como personaje de la esperanza, una propuesta pedagógica que está implementándose en los colegios.
Lo que se busca en este espacio es, a través del arte, de la cultura y de las manifestaciones propias del Pacífico, poder despedir el miedo a abrazar la vida
“También se busca que Cali, como una ciudad representativa del Pacífico colombiano, abrace al Pacífico y se pueda demostrar, desde las distintas puestas en escena y el arte, que sí es posible transformar esos espacios que la violencia nos está arrebatando, así como fortalecer la unidad del pacífico colombiano”, dijo Mónica Herrera, coordinadora del festival ¡A abrazar la vida y a despedir el miedo en el Pacífico!
“Cali, como capital-región, y principal receptora de población afectada por el conflicto armado procedente del suroccidente del Pacífico colombiano, viene liderando una gran apuesta para seguir aportando a la reconstrucción de la memoria y la reconciliación con visión regional”, dijo la secretaria de Paz y Cultura Ciudadana de Cali, Rocío Gutiérrez.
Comentar