En Cali, de 124.120 consultas médicas en el 2016, 26.996 fueron por causa de la depresión y la ansiedad, esta última como una respuesta al estrés.
Este es un conglomerado de consultas en centros hospitalarios y clínicos, tanto públicos como privados, que el año pasado también incluyó casos de quienes tuvieron algún trastorno por situaciones de tipo afectivas.
De acuerdo con la secretaría de Salud del municipio, 26.996, es decir, el 21,75 por ciento del total correspondieron a los casos por esa depresión propiciada, por ejemplo, por los factores afectivos y psicosociales, y a la misma ansiedad, coincidiendo con el diagnóstico que maneja el Hospital Departamental Psiquiátrico Universitario del Valle, pues allí, los problemas por depresión y por ansiedad motivan las principales consultas.
Con este panorama, la Secretaría decidió impulsar con la Universidad del Valle la formulación de la Política Pública Municipal de Salud Mental y Convivencia Social, que involucre no solo factores del ámbito clínico, sino los que se generan en escenarios sociales, como el hogar, el trabajo, el colegio o la universidad.
Así lo explicó Maritza Isaza, responsable en la secretaría de Salud del área que lleva el nombre de la misma política pública: de Salud Mental y Convivencia Social.
Según un informe de la Secretaría, de las 124.120 consultas por casos de salud mental, se encuentran como principales causas, trastornos mentales, nerviosos o por abuso de sustancias alucinógenas, que ocasionan cuadros patológicos de ansiedad y depresión, que pueden ser factores de riesgo y que desencadenan problemas asociados a comportamientos violentos hacia otros. Es en este punto que se podrían registrar los homicidios, los maltratos intrafamiliares, la violencia sexual o las lesiones autoinfligidas (daños provocados por la misma persona y entre las que se encuentra el intento de suicidio o la consumación del mismo).
De las 124.120 consultas por casos de salud mental, se encuentran como principales causas, trastornos mentales, nerviosos o por abuso de sustancias alucinógenas (...)
Entre las consultas por depresión y ansiedad hay que destacar que hay trastornos mixtos con estas particularidades y hay episodios de depresión, sean leves, moderados o graves. Pero son mayores las consultas, con base en los datos de la Secretaría, por episodios de depresión leves y moderados. Los graves solo representan el 6 por ciento.
Las consultas que más se están incrementando son aquellos casos con mayor prevalencia en mujeres y adultos de más de 44 años, aunque hay otros como aquellos que tienen entre 15 y 19 años, y presentan alguna patología.
En cuanto a la distribución por géneros, el 78,24 por ciento de las consultas corresponde a mujeres y el 21,76 por ciento a los hombres. Por cada hombre hay tres mujeres que van al médico por alguna problema mental.
De acuerdo con la funcionaria Isaza, en el segundo semestre de este año empezó un contrato entre la Secretaría y la Univalle por unos 200 millones de pesos para el diseño y la formulación de la Política Pública de Salud Mental. La idea es dejarla lista en este diciembre para que el año entrante, la Alcaldía la radique como un proyecto de Acuerdo ante el Concejo, buscando que en consenso se ponga en marcha entre los ciudadanos.
En este proceso de formulación de la política pública, dijo la funcionaria, se han venido desarrollando acciones como el seminario especializado sobre salud mental y convivencia social, en el que participaron 140 líderes y representantes de diversos sectores de la población. “A través de un proceso formativo lograron ampliar sus conocimientos sobre estos temas, al tiempo que metodológicamente participaron en el diagnóstico sobre la problemática de salud en Cali”, añadió. Se hizo énfasis en las particularidades de los territorios, tanto en lo urbano como rural, bajo enfoque de diversidad e inclusión social.
Así mismo, desde mañana y hasta el jueves 30 de noviembre, la ciudad conmemorará la ‘Semana de la salud mental’ con otras actividades. Una de ellas es la realización de 11 grupos de discusión ampliados con diversos actores para recoger insumos que den orientaciones, tanto para la definición de dimensiones de la intervención en salud mental como en la definición de lineamientos de rutas integrales de atención al consumo de sustancias psicoactivas y promoción de la convivencia social. Este viernes se instalará la Mesa Municipal de Salud Mental y Convivencia Social, en el hotel San Fernando Real.
CALI