Esta temporada decembrina es sin lugar a dudas una de las más peculiares de los últimos años. La pandemia del nuevo coronavirus ha provocado que las autoridades les sugieran a los ciudadanos evitar al máximo las reuniones y los encuentros familiares que son, precisamente, el fundamento de la Navidad.
(Siga leyendo: Así se vivió en Cali la inauguración del alumbrado móvil).
Para motivar a las personas a quedarse en casa, la Alcaldía de Cali lanzó una curiosa estrategia navideña: las figuras de su alumbrado público hacen alusión al covid-19.
Además, se trata de un evento itinerante, pues las luces se dispusieron en 24 camiones que las llevaron a recorrer las calles de la capital del Valle del Cauca.
(También puede leer: 'Liberación de español se debió a presión de Fuerza Pública': Ejército).
Las jornadas iniciaron el pasado 7 de diciembre y se seguirán haciendo hasta el 7 de enero del 2021. Las rutas que tomarán los vehículos estarán disponibles en la aplicación Alumbrado Navideño.
¡A las calles de la amada Cali 💙❤️💚 llegan las luces de la esperanza ✨🎄!
— Alcaldía de Cali (@AlcaldiaDeCali) December 8, 2020
Encendemos hoy 🤩 una nueva navidad, una donde la protección de la vida es la prioridad 🤞🏼😷. #CaliAlumbraLaVida pic.twitter.com/4FzsiuDTDO
(Vea el tweet aquí, si nos lee desde la app).
No obstante, en las redes sociales algunos internautas criticaron con fuerza estos nuevos adornos.
Hubo quienes señalaron que su costo era excesivo y no era justificable. Según el periódico 'El País' de Cali, la Administración del alcalde Jorge Iván Ospina invirtió cerca de 10.300 millones de pesos en el alumbrado y en las 1.300 figuras que componen la caravana.
(Tal vez le interese: Cauca se agitó por asesinatos de comuneros y masacre en un solo día).
Hubiera preferido mil veces que ese dinero lo usarán para arreglar las vías que están en pésimo estado, en más de una ocasión he estado apuntó de perder el control por los huecos que hay.
— Andhre Muñoz (@AndhreMunoz) December 8, 2020
¿Será que los accidentes también los benefician? 🤔🤔🤔
(Si nos visita desde la app, vea el tweet aquí).
Al parecer, el hecho de que se usara el virus como temática tampoco cayó bien en parte de la ciudadanía. Otros, como el comediante Diego Mateus, se tomaron la iniciativa con un humor ácido. "El alumbrado de Cali se basó en ponerle luces al covid-19", escribió en su cuenta de Twitter.
Las curiosas figuras fueron víctimas de los memes, que no dudaron en advertir que su diseño no había sido de su agrado.
Yo cuando veo que la temática del alumbrado en Cali será del “Covid 19” 😐😐😐 pic.twitter.com/FpWp7gWzWD
— Jessica♡ (@JGaviria23) December 5, 2020
(Si nos lee desde la app, puede ver la publicación aquí).
"Hagamos un alumbrado que le lleve esperanza a la ciudad"
— Mauricio F. Muñoz O. (@MauFerPaz) December 1, 2020
Cali: pic.twitter.com/xvoWszAQcs
(¿Nos lee desde la app? Vea la publicación acá).
Sin embargo, también hubo algunas personas que señalaron que las críticas no eran justas y que en los barrios de la ciudad el alumbrado había tenido un buen recibimiento.
(Lea también: Estos son los horarios de cierres en centros comerciales para compras).
Me gustó. Definitivamente hay que ver las cosas para poder opinar. No podemos envenenarnos por cosas que dicen otros. Lo ví de cerca y hablé con la gente y el común fue: la sorpresa, pensaban en algo diferente y quedaron gratamente sorprendidos.
— Alejandra Hernandez (@AlejaMaria20) December 8, 2020
(Si nos visita desde la app, vea el tweet aquí).
Entretanto, los contagios en el Valle del Cauca y su capital han presentado un aumento en las últimas semanas. Según el reporte del 7 de diciembre del Instituto Nacional de Salud, el departamento sumó cerca de 721 casos nuevos de coronavirus en un solo día. Detrás de Bogotá y Antioquia, fue el territorio que más infecciones nuevas registró.
Tendencias EL TIEMPO