Pese a las declaraciones del Ideam en las cuales se descartaba que el país sufriera los embates del Niño o la Niña, en algunas regiones del país las lluvias no cesan y han causado diferentes emergencias. (Fotos: en canoas tienen que movilizarse damnificados por desbordamiento del río Cauca)
En Cali, por ejemplo, luego de la creciente del río Cauca el domingo que afectó a 2.300 viviendas en inmediaciones al jarillón, en el oriente de la capital del Valle, a lo largo de 23 kilómetros, el alcalde Maurice Armitage dijo que es necesaria la evacuación de más de 6.800 familias del dique o de cercanías al mismo.
El mandatario indicó que la creciente súbita del río Cauca es un llamado de alerta sobre lo que podría pasar, teniendo en cuenta que el jarillón se ha venido debilitando para frenar las aguas del cauce.
Por la creciente, 2.300 viviendas que están a lo largo del jarillón, especialmente, por la zona La Playita y Puerto Nuevo, a la altura del corregimiento Juanchito y que colinda con el río Cauca, resultaron afectadas. Por ello, este lunes, como lo informó el secretario de Gestión del Riesgo de Desastres, Rodrigo Zamorano, se hará verificación de las familias damnificadas.
Por su parte, Juan Diego Saa, gerente del proyecto Plan Jarillón Río Cauca y Obras Complementarias (Pjaoc), dijo que el río Cauca no sobrepasó el jarillón y que las familias afectadas viven en la cara húmeda del mismo dique.De las 8.777 familias censadas a lo largo del jarillón del río Cauca (el dique de 23 kilómetros contra inundaciones en Cali en caso de desbordamiento del cauce), casi el 80 por ciento está pendiente de ser retirado.
El Valle del Cauca, en alertaMientras en Cali fue decretada la calamidad pública, autoridades de Cartago anunciaron la alerta naranja. La medida se debe a la creciente del río La Vieja, que amenaza con desbordarse en algunos sitios por donde pasa el cauce.
De acuerdo con la oficina Municipal de la Gestión del Riesgo de Desastres, hay familias que pueden resultar damnificadas si continúa lloviendo como ha ocurrido en los últimos días en el Valle del Cauca. Informó, además, que se adelantó el protocolo para asistir a las familias de dos viviendas, las cuales presentan la mayor amenaza, debido a que el agua ya alcanzó el límite de sus puertas.

Las vías terciarias, en zona rural de Cartago, están afectadas por las lluvias. Archivo particular
Los puntos que pueden ser críticos en caso de una inundación en Cartago son Nueva Colombia, Villa Juliana, El Guayabal, Tierra del Olvido, entre otros.
En Florida analizan declarar la alerta roja por riesgo de desbordamiento del río El Desbaratado.
En cuanto a Jamundí, familias de los sectores Verde Horizonte, Los Guaduales y Senderon fueron afectadas por inundación del río Jamundí, el fin de semana.
Lluvias no cesan en el Eje CafeteroLuego del deslizamiento de tierra que el miércoles pasado causó la muerte de tres niñas en el municipio de Neira (Caldas), las lluvias continúan produciendo emergencias en el Eje Cafetero. Nuevamente en Neira y en Villamaría (Caldas), en La Virginia (Risaralda) y en Calarcá (Quindío) hubo situaciones que generaron alarma e incertidumbre.
Lea también: (Derrumbes y caída de rocas obstruyen la vía Neiva-Pitalito).
En el sector de Pueblo Rico, en Neira, una vivienda que previamente había sido evacuada colapsó debido a un asentamiento de terreno que en total afectó a 13 viviendas. La Administración municipal declaró la calamidad pública para atender esta situación.
Félix Ricardo Giraldo, jefe de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo (Udeger), de Caldas, informó que el asentamiento es de gran magnitud y que en menos de seis horas se movió dos metros afectando las 13 viviendas. En total, ya son 18 las familias evacuadas en la zona urbana de Neira, y hay monitoreo constante en el sector rural de El Guineo, donde viven 300 familias que están en riesgo de inundación.
Entre tanto, en Villamaría, en el sector rural de la Floresta II, un talud comenzó a moverse y causó la evacuación preventiva de 14 familias.

En la vía Manizales-Neira ha habido deslizamientos. Archivo particular
En La Virginia, durante el fin de semana, las autoridades estuvieron atentas al aumento del caudal del río Cauca, que podría causar inundaciones en la población. Luego de llegar a los 5 metros, ayer en la tarde el nivel del río era de 4,58 m.
En Calarcá, la Administración municipal declaró la alerta roja por el aumento del nivel de los ríos debido a las precipitaciones.
CALI
Comentar