En la mañana del miércoles, a Luis Aníbal Gutiérrez Plaza no lo despertó el abrazo de su familia por su 74.º cumpleaños, sino el fuerte olor a barro que inundaba su casa en el barrio Jorge Eliécer Gaitán, en el oriente de Cali.
A las 2 de la madrugada, los canales de agualluvias colapsaron, inundando más de 10 barrios, incluido el de Luis Aníbal, en 15 sectores de la ciudad.
“En los 20 años que llevo viviendo aquí nunca había pasado algo así; fue todo tan rápido que no alcanzamos a salvar nada. No fue un cumpleaños feliz”, comentó.
Y es que fueron más de 12 horas de lluvias que dejaron, según la Corporación Autónoma del Valle del Cauca (CVC), un promedio de más de 109 milímetros de agua, casi la misma cantidad que en todo un mes.
Según Harold González, de la red hidroclimatológica de la CVC, las estaciones automáticas de la corporación muestran que las lluvias más fuertes se presentaron en el centro de la capital del Valle, con 179 milímetros; en la cuenca del río Pance, con 119 milímetros, y en las de los ríos Meléndez y Cañaveralejo, con 109 milímetros cada una.
“La magnitud de estas cifras puede entenderse más si tenemos en cuenta que una lluvia se considera fuerte cuando caen 40 milímetros en 24 horas. En este caso cayó tres veces más agua en una cuarta parte de ese tiempo”, dijo González.
En los ríos Pance y Cali hubo susto por el incremento del caudal, pero no se reportaron desbordamientos.
Así se encuentra la entra 3 en eco parque Pance, imágenes y cadenas en redes sociales son desmentidos por @Rodrigozscali, el río Pance no se ha desbordado. pic.twitter.com/J71JgtBSoP
— Apoyo Area 20 (@Area20Apoyo) 15 de noviembre de 2017
Emcali informó sobre 35 sectores afectados con la interrupción del suministro de energía en la zona sur, oriente y algunos corregimientos. Además de varias inundaciones por el desbordamiento de los canales de aguas residuales.
Algunas vías y calles se vieron afectadas y fue necesario utilizar maquinaria pesada para remover 120 toneladas de lodo y piedras.
También se reportaron 120 toneladas de muebles y enseres que resultaron destruidos por las lluvias.
Francisco Burbano, gerente de acueducto y alcantarillado de Emcali, señaló que “en la estación Paso del Comercio, a la que llegan todos los canales de aguas de la ciudad, hubo emergencia por el acumulamiento de basuras, como poltronas, colchones, icopores, mesas y hasta cascos para motos, lo que hizo que se inundara la comuna 6”.
Burbano hizo un llamado para que los caleños no arrojen basuras a los canales: “En un año se sacan hasta mil toneladas de basuras; en un día normal, hasta tres, pero en la emergencia de este miércoles sacamos cerca de 50”, manifestó el funcionario, quien agregó que “la emergencia pudo ser peor, pero por las lagunas Pondaje y Charco Azul, que sirven como amortiguadoras, se pudo evitar”.
Además, los Bomberos Voluntarios de Cali reportaron más de 30 emergencias, entre varios rescates, cinco deslizamientos de tierra y dos colapsos de estructuras.
A esta hora la rejilla de la estación de bombeo Pasó del Comercio colmatada de residuos sólidos arrojados a los canales de la ciudad. #Cali pic.twitter.com/m6Turki6xY
— EMCALI (@EMCALIprensa) 15 de noviembre de 2017
En las zonas de ladera de Cali también hubo emergencias, en barrios como Alto Nápoles y los Chorros se reportaron deslizamientos de tierra que afortunadamente no dejaron víctimas.
Mientras que la Avenida Circunvalar tuvo que ser cerrada en dos de sus tramos por la caída de lodo y piedras, el primer sector en el comprendido con la carrera 39 en el sentido Norte Sur donde los agentes regulan el tráfico a esta hora manualmente.
A su vez en el sector de los Cristales, donde un deslizamiento de tierra obligó a que fuera cerrado este tramo.
Reportamos cierre temporal. Av Circunvalar, sentido Norte Sur debido a inundaciones en la vía. Vías alternas Cl 5 y Av Roosvelt pic.twitter.com/giwGkvFAlP
— Movilidad Cali (@MovilidadCali) 15 de noviembre de 2017
Por su parte los Bomberos Voluntarios de Cali reportaron más de 30 emergencias entre los que hubo rescates de emergencia, cinco deslizamiento de tierra, cinco caídas de árboles, tres inundaciones, dos colapsos de estructuras y varias inundaciones.

La Calle Quinta, a la altura de la carrera 13, fue protagonista por las inundaciones.
Tomado de redes sociales
Entre tanto el Secretario de Gestión de Riesgo hizo un llamado a no creer en falsas cadenas que circulan a través de las redes sociales que, según él, sólo buscan generar caos.
"En la noche anterior dijeron que había un bus atrapado con niños debido a las lluvias, luego que el río Cali se había salido, luego que el Pance, afirmaciones que no son ciertas. Trabajamos para evitar cualquier inconveniente pero es necesario que verifiquen antes de causar este tipo de alarmas", dijo.
Cali Caótica Cerrada Avenida de los Cerros sentido norte sur desprendimiento de tierra 🙈 pic.twitter.com/rxHpSZdMlq
— •VĭcK¥• (@VickisitaH) 15 de noviembre de 2017
Según el Sargento Fernando Murillo, del cuerpo de Bomberos de Cali, se espera que en las próximas horas baje el nivel de las aguas y poder atender las emergencias que afectan barrios del oriente de Cali.
"En algunos sitios el agua ha alcanzado los 80 centímetros de altura, estamos trabajando con la comunidad que ha perdido varios enceres", dijo.
En Bugalagrande reportan el desbordamiento del río que lleva su mismo nombre en el sector de Palobonito por las lluvias.
Mientras que una creciente del río Guabas a la altura del sector de Puente rojo en la zona rural de Guacarí causa una emergencia en las bocatomas del acueducto de Ginebra y Guacarí, donde hubo suspensión temporal del servicio de agua.
El río guabas al paso por Ginebra sector puente rojo pic.twitter.com/zNR9lIEuvz
— Gestión del riesgo (@GestionDel) 15 de noviembre de 2017
CALI