Cerrar
Cerrar
Ellas, con más dificultad a la hora de un empleo en Cali
Las mujeres en el país trabajan en áreas de comercio y servicios.

Las mujeres en el país trabajan en áreas de comercio y servicios.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Ellas, con más dificultad a la hora de un empleo en Cali

Cali Cómo Vamos señala tasa de desempleo en mujeres del 14 %. Situación grave en cabezas de hogar. 


En la última década, la tasa de desempleo de las mujeres ha sido mayor que la de los hombres.

La diferencia ha variado entre 3 hasta los 7 puntos porcentuales (ver gráfico).
Solo analizando el trimestre de marzo a mayo de este año, esa tasa de desempleo de las mujeres en la capital vallecaucana fue de 14,0 por ciento, mientras que en los hombres alcanzó el 9 por ciento.

Las cifras se desprenden del informe sobre el empleo del programa ‘Cali Cómo Vamos’, una iniciativa de las cámaras de Comercio de Cali y Bogotá; las fundaciones Corona y Alvaralice; las universidades Autónoma de Occidente, de San Buenaventura y Javeriana; el diario El País y EL TIEMPO Casa Editorial, con Comfenalco Valle.


Con base en datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), se indica que durante los mismos meses, entre marzo y mayo de 2016, ellas tuvieron una tasa de desempleo de 12,6 por ciento frente a una tasa de 9,3 por ciento de los hombres.
La tasa más elevada en mujeres se registró en el 2013 con 18,7 por ciento con respecto al 12,9 de los varones y en el 2011, la relación fue de 18,0 y la de los hombres, de 13,1.
El investigador Luis Eduardo Arango, del Banco de la República, en un análisis sobre por qué las mujeres, no solo en Cali, sino en el país, son más desempleadas que los hombres, explica que son diversos los factores para tener en cuenta.

Algunos de estos aspectos son los múltiples cambios en el mercado laboral asociados con transformaciones económicas, institucionales, demográficas y culturales.

Entre esos cambios, según el analista, aparecen el mayor adiestramiento para el trabajo y acumulación de capital humano de la mujer; la caída en la fecundidad; cambios en la composición, tamaño y funciones dentro del hogar; la incursión de la mujer en todos los sectores, el acelerado proceso de urbanización, entre otros.

Hay factores determinantes como la fecundidad, y cambios en la composición, tamaño y funciones dentro del hogar.

“A pesar de estos cambios y de la existencia de un marco legal que pretende promover la igualdad, como la ley de cuotas, siguen existiendo brechas significativas entre hombres y mujeres en el mercado laboral”. Por ejemplo, las mujeres tienen niveles más bajos de las tasas de participación y ocupación y sus salarios son menores.

El analista añade que “las grandes brechas las experimentan las mujeres con menos de 25 años, cabeza de hogar y, con educación secundaria completa; y las comprometidas (casadas o en unión libre) tienen tasas de desempleo dos veces más altas que las de los hombres”. Además, la presencia de niños pequeños es determinante en el desempleo femenino, dice.

La tasa de desempleo en Cali, sumando hombres y mujeres, entre abril y junio de 2017, según ‘Cali Cómo Vamos’ fue 12 por ciento, 1,3 puntos más que en 2016.

El informe de ‘Cali Cómo Vamos’ anota que en general, los sectores económicos que más aportan empleos son comercio (30,8 por ciento entre abril y junio pasados), servicios (22,2) e industria manufacturera (18,2%). En estos tres sectores se concentró el 71,2 por ciento de todos los empleados en la capital vallecaucana.

Empleos, en comercio

Pero los sectores con más aumento de empleados fueron la industria manufacturera, construcción, y servicios públicos y agropecuarios.

En ese trimestre de abril y junio de este año se crearon 8.823 nuevos
empleos en la capital del Valle.

CALI

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.