Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía y cinematografía, así como harina, leche y jabones son solo algunos de los productos, con potencial de crecimiento, que hoy se exportan desde el Valle hacia los países de la Alianza Pacífico (AP).
En el último año lo que más se comercializó desde la región a México, Chile y Perú fue azúcar, se registraron ventas por 61 millones de dólares; seguido de los despachos de aparatos y material eléctrico con ventas por 46 millones de dólares y de papel y cartón con ventas por 34 millones.
En el caso de los productos farmacéuticos, las exportaciones del departamento sumaron 24 millones de dólares, apenas el 0,4 por ciento del total comprado por los países de la Alianza al mundo. Para los analistas de la Cámara de Comercio de Cali, esta cifra muestra el potencial que tiene este mercado para los empresarios de la región.
El valor de las exportaciones del Valle hacia los países de la AP creció, en la última década, 6,7 por ciento, al pasar de 332 millones de dólares en el 2006, a 355 millones en el 2016. Pero en el 2011, cuando se estableció este mecanismo de integración regional, el valor registrado en el 2006 se multiplicó 1,8 veces.
Hoy, el bloque de la AP se ha convertido en el primer socio comercial del Valle, concentra el 18,7 por ciento de las exportaciones y el 57,8 por ciento de estas ventas van hacia Perú.
Pese a que México es el mercado más grande de la Alianza, aún es un destino poco aprovechado por las empresas del departamento
“ La ubicación geográfica del Valle y la operación de los puertos con mayor capacidad de movimiento de carga en el país, permite afirmar que el acceso preferencial de los productos colombianos a los mercados de Chile, México y Perú representa una gran oportunidad para las empresas locales”, señala la Cámara.

Exportaciones del Valle hacia la AP
Ceet
En el país las exportaciones a la AP, sin minería y petróleo, fue de 2.160 millones de dólares en 2016, el 15,2 por ciento del total exportado por Colombia en ese año; Antioquia participó con el 28,7 por ciento, Bogotá con el 17,1 por ciento y Valle con el 16,4 por ciento.
Las importaciones de Colombia desde Chile, México y Perú sumaron 4.814 millones de dólares el año pasado, el 10,7 por ciento del total de compras externas que realizó el país ese año. El Valle realizó compras a estos países por 559 millones de dólares, un 22,6 por ciento menos frente al 2015.
El 49,3 por ciento de esas compras fueron bienes de consumo, 41,2 por ciento materias primas y 9,5 por ciento, bienes de capital. La mayoría de las mercancías provenían de México.
Pero la AP también es libre circulación de personas y capitales. En el Valle están instaladas 36 empresas de capital mexicano, peruano y chileno.
El flujo de viajeros al país en el 2016, proveniente de Chile, creció 15,2 por ciento; de México se incrementó 8,0 por ciento y de Perú 4,3 por ciento, mientras que México se convirtió en el tercer destino de viaje de los colombianos.
El Valle es sede de la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico, hoy se realizará la XLI Reunión del Grupo de Alto Nivel, mañana la XVIII Reunión del Consejo de Ministros y el jueves el Encuentro del Consejo de Ministros con Países Observadores.
Comentar