El programa busca beneficiar a 3.281 pequeños productores organizados en 53 asociaciones en este departamento.
Este Plan Frutícola fue gestionado por el Gobierno Departamental ante el Sistema General de Regalías por un total de 30.040 millones de pesos, 18.850 millones saldrán de las regalías y los otros 11.190 millones los aportarán los aliados estratégicos como el Pnud, Corpoica, Asohofrucol y Fénix.
Los cultivos de lulo será uno de los fortalecidos con el Plan Frutícola
Foto:
Archivo particular
“La idea es que este programa frutícola para el desarrollo del Valle tenga la participación de todos los productores que van a ser beneficiados y también de las entidades que van a apoyar este proyecto”, dijo la secretaria de Ambiente y Agricultura del departamento, María Milena Banguero.
El programa está destinado a fortalecer la producción agrícola en 29 municipios del departamento
Este programa, en un comienzo, se centrará en nueve frutas de gran potencial productivo y comercial como es el caso del plátano, mora, aguacate, chontaduro, guayaba, cítricos, piña, uva y lulo.
Con este plan el Valle aspira a posicionarse como el principal productor de frutas de calidad y competir tanto en el mercado nacional como global.
El lanzamiento del programa está previsto para este marte por parte de la gobernadora Dilian Francisca Toro.
Comentar