Cerrar
Cerrar
El nuevo hogar para los moradores de Los Andes
Muy cariñosas estuvieron estas felinas. Son ‘Jaguara’ (izquierda) y ‘Amelí’. Son dos de los habitantes de ‘Por el camino de Los Andes’. Para su traslado de la vieja área tuvieron entrenamiento.

Muy cariñosas estuvieron estas felinas. Son ‘Jaguara’ (izquierda) y ‘Amelí’. Son dos de los habitantes de ‘Por el camino de Los Andes’. Para su traslado de la vieja área tuvieron entrenamiento.

Foto:

Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

El nuevo hogar para los moradores de Los Andes

Cóndores, osos de anteojos, jaguares y aves estrenaron nueva área en el Zoológico de Cali. 


A ‘Jaguara’ y ‘Amelí’, dos jaguares, una con sus grandes manchas, y la segunda, de color negro y ojos penetrantes, se les ve contentas desde que estrenaron su nuevo hábitat en el Zoológico de Cali.

Ella es 'Jaguara'.

Ella es 'Jaguara'.

Foto:

Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Ayer fue inaugurado este nuevo terreno, que alberga a las felinas y otros moradores del Zoológico. Esta área es ‘Por el camino de Los Andes’, la primera de dos fases de renovación del Zoológico.

Esta primera etapa consta de tres casas. La primera simula una vivienda de pueblo de dos pisos con balcones y escalera interna, inspirada en una casa de paisaje cultural cafetero vallecaucano. A través de las ventanas de la casa, los visitantes pueden observar ambas jaguares: ‘Jaguara’, de 18 años y 75 kilos, y su fiel amiga, ‘Amelí’, de 11 años y 55 kilos.

'Jaguara’ y ‘Amelí’, las dos jaguares del Zoológico, estuvieron contentas con el traslado.

En la tercera vivienda está una familia de osos de anteojos y el público también los ve por las ventanas.

Este osito de la familia de anteojos, uno de los atractivos.

Este osito de la familia de anteojos, uno de los atractivos.

Foto:

Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Aparecen el oso macho, su compañera y su cría. La mamá osa pesa 140 kilos y tiene 15 años de nacida. El oso macho es de 19 años y de 208 kilos, y su bebé, es de un año y pesa unos 40 kilos.

También se pasaron aves como el gallito de roca.

El gallito de roca está estrenando.

El gallito de roca está estrenando.

Foto:

Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Según el Zoológico, el concepto de los Andes se inició cuando la Fundación Zoológica de Cali actualizó su plan de desarrollo físico en el 2013. “Se identificó una zona del Zoológico que tenía hábitats obsoletos, construidos en la década de los 70 y que estaban ubicados en un terreno propicio para empezar este proyecto desde cero”.

Uno de los cóndores.

Uno de los cóndores.

Foto:

Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

La entidad añade que durante más de tres años, la Fundación Zoológica de Cali ha trabajado en este proyecto, que responde a los lineamientos del Plan de Desarrollo Físico Institucional y al Plan de Colección. “Este último tiene como prioridad, especies colombianas y este proyecto está enfocado no solo en especies nativas, sino también en especies de gran importancia para nuestros ecosistemas andinos”.

Una de las casas con el estilo cafetero vallecaucano.

Una de las casas con el estilo cafetero vallecaucano.

Foto:

Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

La segunda fase de transformación contemplará hábitats para pumas, dantas de páramo, venados de cola blanca, entre otros.

CALI

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.