Cerrar
Cerrar
El norte del Valle, territorio de los cafés especiales
Cafes especiales en el norte del ValleCafes especiales en el norte del Valle
Cafés especiales

El norte del Valle, territorio de los cafés especiales

Con certificación y tecnificación, Cafenorte y afiliados avanzan en la transformación de cultivos.

Con la acidez, los aromas frutales y el cuerpo medio del café cultivado en 12 municipios del norte del Valle, los caficultores de esta zona del departamento se proponen conquistar el gusto de los consumidores de Canadá, Estados Unidos y Europa.

En el Valle hay 70.000 hectáreas sembradas de café y el 35 por ciento está en la zona norte.

Hay que salirse de las variables externas y pensar en mejorar la calidad del grano que representa el 10 por ciento del ingreso


“ Nuestro cultivador tiene que entrar a participar en la transformación del café, debe pensar en exportar y en mejorar la productividad. Eso hace el factor diferencial que también marcará la diferencia a la hora de fijar los precios”, dice Julián González, gerente de Cafenorte, la Cooperativa de Cafetaleros del Norte del Valle.

Desde el 2013 Cafenorte trazó la estrategia, la apuesta sería por los cafés especiales.
La meta este año es contar con 300 caficultores certificados en los municipios de Toro, La Unión, Versalles, Alcalá, Ulloa, Argelia, Obando, Cartago y el corregimiento de Miravalle bajo el sello UTZ que implica adopción de prácticas ambientales amigables y buenas condiciones laborales.

Cafés especiales

Los cafés especiales muestran un panorama alentador en producción, ganancias y prácticas sostenibles.

Foto:

Juan Pablo Rueda Bustamante / EL TIEMPO


Cafenorte asocia a 2.200 productores y todos cuentan con la certificación FLO otorgada por la Organización Internacional de Comercio Justo y algunos de estos requisitos también aplican para el sello UTZ.

En ese empeño por contar con una caficultura más tecnificada, 400 productores asociados se capacitaron en el Sena como técnicos en producción de cafés especiales y hoy cuentan con apoyo para proyectos productivos de renovación de cultivos de café tradicional por diferenciados.

Parte del cambio en esta caficultura sostenible tiene que ver con las mejoras de los beneficiaderos, análisis de suelos, asesoría técnica y tecnificación en las prácticas de cultivo y procesamiento de microlotes de cafés especiales.

En la búsqueda de los más exigentes mercados internacionales, Cafenorte decidió implementar un proyecto piloto en 12 fincas ubicadas en igual número de municipios cafeteros.

En estas fincas, con nuevas técnicas de procesamiento y secado, se obtienen cafés mieles y naturales que potencializan los atributos del grano. Según los expertos catadores, dan mejores sabores en taza y agregan valor al producto final.

Cafés especiales

Se busca que los cultivadores también tuesten el grano para darle mayor valor al grano. Cafenorte tiene su propio centro de tostión.

Foto:

Juan Pablo Rueda Bustamante / EL TIEMPO


“Ese es el norte que debemos seguir, los caficultores habíamos perdido el valor agregado”, dijo Jorge Vélez, de la finca Calamar, en Ulloa. Ese predio perteneció a unos alemanes por 60 años, quienes cultivaban el grano y lo exportaban por el ferrocarril a Europa. Ahora con la nueva estrategia de los caficultores del norte, se retomaron las siembras en esta finca.

Estamos en el proceso de tecnificación


“Ya sabemos manejar mejorar las malezas, ya no sembramos a grandes distancias una mata de otra, trabajamos con variedades resistentes a la roya y manejamos la finca por lotes”, contó Elizabeth Agudelo, caficultores de El Águila, quien tiene un terreno de dos hectáreas.

La ventaja de estos asociados es que cuentan, desde hace tres años, con un Laboratorio de Suelos y análisis foliar con tecnología alemana; con un laboratorio de catación certificado en el 2013 y a donde llegan catadores desde diferentes partes del mundo y con un centro de tostión también certificado.

Cafés especiales

Los catadores han encontrado en los cafés del norte características dulces, acarameladas, notas de almendras y afrutadas.

Foto:

Juan Pablo Rueda Bustamante / EL TIEMPO


Y desde mañana abrirá sus puertas la Escuela de Barismo. “Para completar todo el proceso, de la finca, a su tasa”, señaló Marcelo Navone, Líder coffee Project.

Cafés especiales

La Cooperativa de Cafetaleros del Norte del Valle (Cafenorte), en alianza con la Escuela Venezolana del Café, inauguró en Cartago la Escuela de Barismo.

Foto:

Juan Pablo Rueda Bustamante / EL TIEMPO

La Escuela de Barismo es la nueva apuesta empresarial de la Cooperativa.

Hemos encontrado cafés que se han potencializado, los productores están más inquietos en los procesos de café 

“Pensando en el relevo generacional, muchos de los hijos de nuestros asociados ya no quieren ser caficultores”, señaló el gerente de Cafenorte.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.