Luego de una semana de retornar a Cali, se conoció que el "león Júpiter está su fase terminal", por lo que la sospecha de que el felino padecía de cáncer se confirmó, como lo relevaron las autoridades a cargo del animal.
La información la acaba de dar el director de Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), entidad adscrita a la Alcaldía de Cali, Carlos Calderón.
Del estado de salud del felino están pendientes los caleños y muchos colombianos desde que se conoció su precaria condición. Hasta cadenas de oración y una 'velatón' han hecho en la capital del Valle del Cauca por la recuperación de Júpiter.
"El león está en su fase terminal (...) las masas tumorales que tiene en el parenquima hepático pueden ser vestigios de un proceso metastásico", afirmó Calderón al portal Tubarco, de la capital del Valle del Cauca.
Agregó que será el equipo médico interdisciplinario que cuida al león el que determinará el manejo paliativo, en la fase terminal del león.
(Vea: El antes y el después de Júpiter, el león hallado en estado famélico)
El funcionario había informado este miércoles que el león, de 20 años, tiene una recaída de un cáncer en el hígado. Sin embargo, el mamífero ha tenido una buena recuperación.
Entre sus signos de mejoría está que recuperó el apetito, su actividad digestiva y ya se pone en pie y da algunos pasos.

Ana Julia Torres fue a visitarlo el pasado jueves 20 de febrero y vio al león enflaquecido, desalentado y tirado a su suerte.
Twitter de @JorgeIvanOspina
(Le puede interesar: Júpiter el león y Ana Julia, una historia más allá de las rejas)
Como lo informó este medio, Júpiter está al cuidado de una junta médica interdisciplinaria en un hogar de paso del Dagma.
El animal llegó con disnea, anemia, depresión neurológica y afecciones renal y hepática. Por esto, tiene pronóstico reservado.
Sin embargo, el médico veterinario Delio Orjuela, líder del equipo que atiende a Júpiter, afirmó en la tarde de este jueves, a través de un nuevo parte médico, que no se puede afirmar que el león esté en una fase terminal como tal, aunque su pronóstico sea "malo".
Orjuela aseguró que el felino requiere cuidados, pero aún no paliativos.
El veterinario explicó que los resultados de un examen de las células del hígado del león indican malignidad, pero estos no son concluyentes y es necesario hacer otras tres pruebas (punciones) que podrían ocasionar una hemorragia interna y posteriormente la muerte del animal.
Además, Orjuela señaló que el león desarrolló una neumonía "debido a las lesiones pulmonares y su condición inmune", lo cual complica su cuadro clínico.
El director del Dagma aseguró que Ana Julia Torres, quien cuidó al león durante cerca de 19 años, en el refugio para animales de Villa Lorena, en Cali, recibió al felino sin garras de parte de los propietarios de un circo. Y que cuando Júpiter salió hacia el Zooparque Los Caimanes, de Buenavista, Córdoba, este pesaba 110 kilos y no 300 kilos, como ha afirmado Torres.
Esas declaraciones fueron negadas por la cuidadora de Júpiter e invitó al director del Dagma a un debate público sobre este tema.
Júpiter nació por cesárea y su madre era una leona que fue decomisada a un circo y falleció durante el parto.
CALI
Comentar