El grupo de adulto mayor 'Añoranzas', del Guacanal, y 'Bellos momentos', de San Antonio, reían a carcajadas, bailaban y disfrutaban del concierto que la Banda Sinfónica de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez les regalaba en el desarrollo de una de sus campañas de acción integral llamada 'Piloto por un día', campaña que dirigen a niños, jóvenes, personas en condición de discapacidad y adultos mayores.
La Banda Sinfónica de la Escuela Militar de Aviación tiene unos 58 años, pero la motivación por innovar de los jóvenes que la conforman llevaron a que se conformara un nuevo grupo; en un comienzo surgió un sexteto, después fue un cuarteto y al final nació el ensamble instrumental 'Sin Cabos Sueltos'.
Con un nuevo, diferente y original sonido producido por el oboe, el clarinete soprano, el clarinete bajo, el saxofón alto, el trombón y la tuba, la agrupación sobresale entre los ensambles musicales tradicionales.
'Sin Cabos Sueltos' fue la invitada a abrir el décimo segundo 'Festival Nacional de Bandas Infato-Juveniles, Festi-Band 2017' que se realizó en República Dominicana.

Ensamble musical conformado por el oboe, clarinete soprano, clarinete bajo, saxofón alto, trombón y tuba.
Juan B. Díaz / ET
El ensamble instrumental lleva un mensaje a toda la comunidad colombiana de esperanza a través de su gira programada 'Vientos de Paz que ya tuvo su inicio en 'Festi-Band' y planea continuar por todo el territorio nacional con su música y sus mensajes positivos.
La agrupación trabaja para llegar a grandes y pequeños, quieren mostrar que Colombia ya no es narcotráfico, no es violencia y no es guerrilla, buscan visibilizar la cultura, el arte y la música a través de talleres que ellos mismos dictan a niños, instituciones educativas, instituciones de educación musical, grupos indígenas y comunidad en general.
Durante la gira y la participación en el Festival de Bandas, cerca de 10.000 personas escucharon al grupo, y unos 2.000 niños participaron de talleres
'Sin Cabos Sueltos' llega a la sociedad por medio de acciones integrales que buscan aportar al desarrollo del pensamiento creativo, habilidades sociales, recreación, difusión de valores y mensaje de paz.
Sus conciertos hacen una radiografía del país al tocar música de todas las regiones, aquella que es autóctona de cada región, como pasillos, bambucos, cumbias, porros y ritmos tradicionales que representan a Colombia.
Comentar