La pandemia también se metió en la imaginación de quienes se dedican a fabricar los muñecos conocidos como 'añosviejos'. Se mantienen las figuras humanas pero las cabezas aparecen pintadas de colores amarillos o verdes, con sus 'espinas'.
De todos modos, en las colecciones no falta algún Diego Armando Maradona o los gobernantes y políticos que tienen el poder en Colombia.
Los creadores de los muñecos, cuyo contenido incluye productos pirotécnicos, no discutieron mucho sobre quién era el personaje del año porque el virus mantuvo arrinconado la mayor parte del año al mundo.
Para realizar su tarea tuvieron en cuenta las representaciones estilo planeta con una superficie de espinas. Esa forma, que no es exactamente la del virus en los exámenes de laboratorio, se popularizó en medios y redes.
Muñecos de 'Año Viejo' rumbo a su sitio en el norte de Cali
Foto:
Juan Pablo Rueda / ET
En la calle 25, inmediaciones de la clínica de Los remedios y la Terminal de Transportes, norte de Cali, los vendedores ofrecen los muñecos desde hace varios años.
La sola cabeza a lo covid tiene precios que van entre los 20.000 y 50.000 pesos, según el tamaño; si se quiere llevar el muñeco entero se requieren unos 70.000.
Este año, autoridades de Quito (Ecuador), donde también se acude a la tradición de quemar el 'Año Viejo', la comercialización de monigotes, como se les denomina, está prohibida en los espacios públicos. En cambio, Ambato, Cuenca, Portoviejo y Jama autorizaron la venta de monigotes, pero está prohibida la quema en vías, andenes o parques.