De 42 municipios del Valle del Cauca, en 36 se reportaron estragos causados por la fuerza y repetición de aguaceros en los últimos tres meses. Según la Secretaría de Gestión del Riesgo del departamento, se registraron 18 inundaciones por aumentos del río Cauca.
Desde esta Secretaria se ha desarrollado un plan de entrega de ayudas humanitarias para 1.376 familias que resultaron afectadas o damnificadas en el departamento, dijo Marcela Navarro, coordinadora de Atención de Desastres de la entidad seccional.
Desde los municipios se declararon emergencias por deslizamientos, crecientes súbitas de otros ríos diferentes al Cauca y pérdidas en la banca de varias vías terciarias.
En 9.120 millones de pesos se estiman las pérdidas en el sector agropecuario. Resultaron afectadas 2.180 familias en cultivos como café, plátano y pastos o galpones de pollos.
María Milena Banguero, secretaria de Agricultura del Valle, dijo que los municipios Calima El Darién, Bolívar y Ginebra están entre los que afrontan mayores estragos.
La caña sufrió estragos en 13 municipios. Una de las tareas es evaluar la red de vías y puentes. Julián Lora, secretario de Infraestructura del Valle, dijo que se han sorteado tropiezos pero cuando llegue el verano se requerirán otras reparaciones, en especial, en hundimiento en Jiguales, en Calima; los desprendimientos de banca en Argelia, Trujillo, La Unión y Versalles. La Gobernación ha facilitado maquinaria amarilla a los municipios para que atiendan los derrumbes y la descolmatación de ríos, pero se requerirán recursos para reparar vías y puentes.
En Cali se trabaja en el Plan Jarillón, para trasladar a las familias que se asentaron en ese muro para proteger de crecientes al nororiente local. Mientras que la Secretaría de Vivienda y Hábitat avanza en el proceso para comprar 244 predios del barrio Puerto Nuevo. La inversión ascenderá a los 12.000 millones de pesos.
Habitantes de ese sector están pendientes de aclarar interrogantes sobre ese proceso.
Comentar