La ministra de Educación, Yaneth GihaTovar; la ministra de Trabajo, Clara López, y el director del Sena, Alfonso Prada, estarán esta mañana en Cali con el fin de socializar una estrategia de educación diseñada para el sector rural y que busca responder a las necesidades de las regiones afectadas por el conflicto y de contribuir a la implementación y al desarrollo del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera,
La estrategia contempla el fortalecimiento y organización de la educación técnica y la formación profesional a través del Sistema Nacional de Educación Terciaria (SNET), el Marco Nacional de Cualificaciones (MNC) y la articulación del sector productivo con el fin de implementar el Acuerdo de Paz para la cualificación del capital humano, el desarrollo social y la transferencia tecnológica y de conocimiento a las regiones.
Esta estrategia está enmarcada en el artículo 58 de la Ley 1753 de 2015 y en el artículo 2 del Acto Legislativo 01 de 2016.
Los elementos que contemplan esta iniciativa, su impacto y los beneficios ya empezaron a socializarse a través de talleres regionales en Bogotá, Barranquilla y Medellín. Este miércoles se trabajaró en el Centro Cultural Comfandi.
Comentar