Este domingo se cumplirán 10 años de la muerte en cautiverio de 11 de los 12 diputados del Valle secuestrados por las Farc un 11 de abril del 2002, cuando fueron sacados de la Asamblea, donde sesionaban. Ahí, en ese mismo recinto, se construirá el ‘Lugar de la Memoria’.
Mañana, en la Asamblea, se realizará una sesión solemne in memoriam, que incluirá la celebración de la santa misa, una ofrenda floral y la presentación del proyecto.
La propuesta de crear este ‘Lugar de la Memoria’ se analizará con el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), que tiene toda la experiencia en este tipo de iniciativas. Se deliberará sobre su viabilidad, qué implicaciones tendrá, cómo será la intervención de la edificación, cómo se financiará y cuáles serán los compromisos institucionales.
Se constituirá una comisión mixta que trabajará de forma conjunta con el CNMH en la ejecución del proyecto que convertirá el Edificio de San Luis en 'Lugar de Memoria', como homenaje a los 11 diputados sacrificados y al agente de la Policía Carlos Alberto Cendales, quien fue asesinado en la Asamblea cuando advirtió sobre la situación irregular que se presentaba ese 11 de abril del 2002.
Lo que se pretende es que este 'Lugar de la Memoria' pueda entregarse el 18 de julio del 2018.
El experto en conflicto armado, Diego Arias, señaló que el ‘Museo de la Memoria’, que se proyecta en el Edificio de Coltabaco, en homenaje a las víctimas de la guerrilla, del paramilitarismo, de las desapariciones forzosas, no reñirá con el ‘Lugar de la Memoria’, dedicado de forma exclusiva a los diputados sacrificados y al agente Cendales.
Un ‘Lugar de la Memoria’ es delimitado, ahí se denuncia, se rememora, se conmemora. Es un espacio con una nueva carga simbólica.

Edificio San Luis, sede de la Asamblea del Valle
Archivo particular
Como un paso previo se descubrirán los retratos de Héctor Fabio Arismendi, Carlos Alberto Barragán, Carlos Alberto Charry, Ramiro Echeverry, Francisco Javier Giraldo, Jairo Javier Hoyos, Juan Carlos Narváez, Nacianceno Orozco, Edison Pérez, Alberto Quintero y Rufino Varela, los diputados que perdieron la vida, y de Sigifredo López, el único sobreviviente del secuestro.
También se descubrirá el retrato del agente Cendales, la primera víctima de esta tragedia que enlutó a los vallecaucanos. Funcionará como una pequeña galería, cada retrato con su luz correspondiente, que se ubicarán dentro del recinto de la Asamblea este jueves.
Los familiares también tendrán una eucaristía este domingo.
Comentar