Cerrar
Cerrar
Cali llama a sus empresas a que se atrevan a innovar
fg

ImageDefault

Foto:

ul

Cali llama a sus empresas a que se atrevan a innovar

FOTO:

ul

'Divergente', un espacio para reflexionar sobre los procesos creativos que puede ofertar la región

 En las plantaciones de arroz del Valle comenzó a esparcirse el biocarbón, pero inoculado con bacterias, los cultivadores no solo evitan utilizar mayores cantidades de abonos, sino que logran capturar CO2. Pero ahora se proyecta llevar este biocarbón al sector minero, para filtrar el oro y dejar de lado el mercurio, en este proceso trabajan investigadores de Univalle.

La Arrocera La Esmeralda se le midió al biocarbón o biochar como también se le conoce.

“No solo nos quedamos con el biochar dentro de nuestra planta para no utilizar combustibles fósiles, utilizamos el calor de la cascarilla, sino que lo acercamos a los centros de investigación y le estamos inoculando baterías para que capture el CO2 y con las bacterias, al llevarlo al suelo, capture el nitrógeno para utilizar menos abonos”, contó José Manuel Suso, gerente de la Arrocera durante el encuentro de creatividad e innovación para el crecimiento empresarial ‘Divergente’, organizado por Invest Pacific, la Cámara de Comercio de Cali y la Alcaldía.

Por cada tonelada de carbón biológico se capturan 3,5 toneladas de CO2.

Lo que se buscan son lluvias de ideas, que las empresas se atrevan a innovar y que la región no se quede con el discurso de su ubicación privilegiada sobre el Pacífico.

“Tenemos que desarrollar algo más diferenciado, algo más seductor para atraer talento, inversión, no debemos permitir que sean otros los que cuenten la historia de quiénes somos, sino nosotros mismos decir cuáles son nuestras fortalezas, tenemos retos, pero aquí hay cosas importantes sobre las que se puede construir”, señaló el presidente de la Cámara de Comercio de Cali, Esteban Piedrahita.

Se trabaja por cambiarle el chip a la gente, siempre se ha hablado de la creatividad en Cali, pero hay que aterrizarla.

“Somos una ciudad creativa, lo demuestra nuestro talento en la música, el cine y las artes. Pero queremos mostrar que la creatividad también está presente en las empresas caleñas, desde donde se investiga, se patentan ideas, se exportan servicios pensados y creados aquí, con todo el sabor de los caleños”, señaló el director de Invest Pacific, Alejandro Ossa.

“Queremos crear conciencia de que ese gen creativo hace parte de nuestro adn. La invitación es a que se atrevan e identifiquen posibles negocios, que la urgencia del día a día no prime sobre la importancia de apostarle a procesos innovadores y creativos que pueden ser los de mayor transformación para sus empresas. Noquia era una empresa de papel y cartón, después se convirtió en un jugador clave en el mercado de las tecnologías de la comunicación”, agregó.

La preocupación de la nueva secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía, es cómo vincular la población vulnerable a las oportunidades de empleo, cómo aprovechar mejor esos seis cluster ya identificados en la región y cómo conectar esas apuestas con las comunas y los corregimientos. El secretario, Julián González, busca identificar oportunidades para una economía colaborativa.

“Todas las ideas son bienvenidas, existen ya seis apuestas sectoriales definidas, muy a conciencia a partir de nuestras capacidades, esa es una ventaja, pero las economías colaborativas implican trabajar con las tiendas de barrio, con las panaderías, con las peluquerías para ver cómo las aprovechamos más. Un buen ejemplo es la plataforma airbnb que transformó el negocio de la hotelería”, agregó Ossa.

Justin Harlow, CEO de Lateral Labs, invitó a pensar diferente, a desafiar toda suposición y a combinar esos cluster, a no mirarlos de forma independiente.

En Colombia, según Piedrahita, solo el 0,2 por ciento del PIB se destina a la innovación, mientras en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos es del 2,07 por ciento.

CALI

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.