El 31,1 por ciento de las remesas recibidas en el país durante el segundo trimestre de este año llegaron al Suroccidente. Los colombianos residentes en el exterior enviaron 3,54 billones de pesos, un 12,5 por ciento más que en igual periodo del 2015.
De acuerdo con un estudio del Banco de la República, al Suroccidente se giraron 368,4 millones de dólares, un 21,2 por ciento más del monto recibido entre abril y junio del 2015. Al hacer la conversión a pesos, a los hogares de la región entraron 1,1 billones, 45,3 por ciento más que el año pasado, debido a la devaluación promedio del peso frente al dólar.
En el Valle, el departamento que concentró el 29,7 por ciento del total de las remesas en el trimestre, el aumento en dólares fue del 21,4 por ciento, muy superior al promedio nacional cuyo crecimiento fue del 12,5 por ciento.
‘El nivel satisfactorio de la tasa de cambio en los últimos meses ha estimulado el incremento anual en los giros de los colombianos residentes en el exterior, ampliando de esa forma el ingreso de los hogares de la región para fomentar las alzas en el consumo y la inversión. Esta situación se viene observando en el positivo balance presentado por el comercio, el mercado inmobiliario y la construcción’, indica el informe del Banco.
Al cierre de junio, las remesas acumuladas despachadas al Suroccidente sumaron 708 millones de dólares, 20,4 por ciento más que lo recibido en igual periodo del año pasado. Al convertirlos a pesos, entraron 2,2 billones de pesos. Las familias vallecaucanas recibieron 2,1 billones.
Según el Banco, el monto representó alrededor del 2,5 por ciento en el PIB departamental a junio y el 4,0 por ciento en el consumo de los hogares.
Durante el primer semestre del 2016 los hogares colombianos percibieron, por concepto de remesas, 7,34 billones de pesos, crecieron 41,4 por ciento respecto al valor recibido en el primer semestre del año pasado. Para las familias representaron el 1,7 por ciento del PIB nacional y significaron el 2,5 por ciento del consumo de los hogares.
‘Los buenos resultados en dólares de los giros de los colombianos durante los últimos doce meses obedecieron a la mejor tasa de cambio, pese a que en pesos se observa un menor ritmo de crecimiento por la estabilidad de la tasa de cambio en los últimos meses, por debajo de los 3.000’, señala el Banco.
‘Por el contrario, en Suroccidente y en especial para el Valle se observa un comportamiento al alza de los giros en dólares, de ahí su crecimiento superior a otras regiones y al consolidado nacional. Por otro lado, los giros periódicos del exterior a las familias colombianas que eran percibidos como un ingreso transitorio, comenzaron a considerarse como permanentes’, agrega el Banco.
CALI
Comentar