Cerrar
Cerrar
Los reparos del Valle a la Reforma Tributaria
fg

Congreso considerará el impuesto al consumo de bebidas azucaradas. Se planteó gravar a los bancos.

Foto:

Gloria Inés Arias

Los reparos del Valle a la Reforma Tributaria

Congreso considerará el impuesto al consumo de bebidas azucaradas. Se planteó gravar a los bancos.

 En medio del debate por el impuesto que se piensa aplicar a las bebidas azucaradas, surgieron otras propuestas, desde gravar las operaciones interbancarias, para que los bancos también se toquen dentro de la nueva Reforma Tributaria, hasta prohibir a las fundaciones y entidades sin ánimo de lucro la construcción de infraestructura pública, como colegios o puestos de salud.
“El Gobierno propone y el Congreso dispone”, dijo el viceministro de Hacienda, Andrés Escobar, durante el foro organizado por la Comisión Tercera de la Cámara para escuchar las inquietudes de los vallecaucanos en torno a esta Reforma que el Gobierno Nacional espera se apruebe este mismo año.

“Así como nosotros pagamos el 4 por mil en cada operación bancaria que hacemos, por qué entre la operación interbancaria no pagan el 1 por mil, sería una fuente de recursos importante cuando sabemos que el sector financiero es de los que más gana en este país”, planteó Hernando José Padauí, presidente de la Comisión Tercera y de las Comisiones conjuntas de Cámara y Senado para la Reforma Tributaria.

Se estima que ese 1 por mil generaría unos dos billones de pesos al año.

“Es inviable, es acabar con el sistema de pagos en el país, es llevar la bancarización 20 años atrás, es convertir el crecimiento de cartera en un decrecimiento abrupto, es elevar las tasas de interés”, dijo el presidente de Asobancaria, Santiago Castro.

Uno de los impuestos que les preocupa a los vallecaucanos es el de las bebidas azucaradas, si se tiene en cuenta que esta región es la principal productora de azúcar del país y que a su alrededor ha desarrollado uno de los cluster más competitivos de la industria nacional. Para el presidente de Asocaña, Luis Fernando Londoño, es discriminatorio.

“Apoyamos la Reforma, creemos que la situación fiscal es muy delicada, que el Gobierno necesita más recursos para financiar la inversión social, para el posconflicto, para la salud, la educación, pero el impuesto al consumo de las bebidas azucaradas es discriminatorio, no toma en cuenta las verdaderas causas de la obesidad definidas por la Organización Mundial de la Salud”, dijo Londoño.

“O todos en la cama, o todos en el suelo”, agregó el dirigente gremial al referirse al impacto de las grasas en la salud.

La gobernadora Dilian Francisca Toro, como presidenta de la Federación Nacional de Departamentos, propuso un gravamen bajo para las bebidas azucaradas y ampliar la base hacia los embutidos y carnes procesadas, e insistió en que la obesidad era multicausal.

“Llamamos al Gobierno Nacional para que ese impuesto que se va a cobrar a las bebidas azucaradas sea mucho más pequeño y que amplié la base tributaria a otros alimentos con aportes calóricos altos, por ejemplo, los procesados, los embutidos, y así pagan menos las bebidas, pero también lo hacen los otros alimentos que generan problemas a la salud”, dijo la Gobernadora, quien alertó sobre el gravamen que recaerá también sobre las bebidas endulzadas con panela.

El gerente de La Palestina, Alfredo Cruz, dijo que las siete iniciativas emprendidas en el país para producir agua de panela envasada morirían de aplicarles el impuesto.

“Hoy tenemos un IVA del 16 por ciento, solicitamos a la Dian que se baje al 5,0 por ciento por la incidencia social de la panela, son 22.000 trapiches en el país, la mayoria de minifundios. Lo que pedimos es que las bebidas cuyo único edulcorante sea la panela, no queden incluidas en la nueva Reforma.

Alexandra Barragán, vocera de los trabajadores del sector de bebidas, quienes esperaban al ministrod e Hacienda, quien nunca llegó al foro, con parcartas que rechazaban el impuesto, dijo que estaban preocupados por sus puestos.

La presidenta de la Federación Nacional de Departamentos insistió ante la Comisión Tercera de la Cámara en que era absurdo que gravaran las loterías con IVA y pidió que de esos tres puntos que se piensa subir al IVA, uno de esos puntos se lo entreguen a los departamentos para los programas de alimentación escolar. El viceministro de Hacienda lo vio poco factible.

La mandataria también pidió que le cedan a los departamentos tres puntos del IVA a la cerveza que irán a salud, deporte y cultura.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.