La economía del Suroccidente colombiano cerró bien el 2016, pese a la desaceleración en la demanda interna.
El Indicador Mensual de Actividad Económica, elaborado por la Javeriana de Cali y el Banco de la República, estimó que la economía del Valle habría logrado crecer en el 2016 entre un 2,5 y un 3,9 por ciento, con un punto medio del 3,2 por ciento.
“El 2017 será un año de ascenso en el ciclo económico del Valle y el Suroccidente, teniendo en cuenta el buen desempeño que han venido presentando las economías de los otros departamentos en sus principales actividades como la agricultura, el comercio, la minería, la construcción, y en el norte del Cauca, la industria manufacturera con vocación exportadora”, indica el análisis del Banco de la República.
En el último trimestre del año las ventas minoristas del comercio en Cali aumentaron 3,4 por ciento, el mayor incremento registrado en el país; en Medellín crecieron 2,4 por ciento y en Bucaramanga cayeron 5,9 por ciento. Para ese buen comportamiento incidieron las remesas y las mejores oportunidades en el mercado laboral.
Según el Dane, Cali fue la segunda ciudad del país donde más puestos de trabajo se crearon en el último trimestre del año, registró la tasa de ocupación más alta de los últimos 16 años.
Entre octubre y diciembre pasado la tasa de desempleo en Cali fue del 9,6 por ciento, inferior en 0,8 puntos porcentuales frente a igual periodo del 2015. Pasto registró una tasa 8,7 por ciento, 0,6 puntos porcentuales por debajo de la reportada en el último trimestre del 2015. A nivel nacional aumentó 0,3 puntos porcentuales.
“Los mejores datos del empleo confirman la expansión de plantas industriales que con mayor tecnología se vienen realizando desde los últimos tres años en el Valle y norte del Cauca, apalancados con recursos del sector financiero. Lo anterior, impulsado por la estructura productiva de la región que no depende del sector minero energético, sino que se viene dinamizando con un sector industrial transable que avanza en la sustitución de importaciones”, señala el Banco de la República.
El sector industrial, gradualmente, impulsa las exportaciones, favorecido por una tasa de cambio más estable y competitiva
En el último trimestre del año, las exportaciones crecieron 30,9 por ciento.
Otro indicador positivo lo marcó la actividad edificadora. Las obras en proceso en construcción se aceleraron en el Suroccidente por segundo año consecutivo. Cali creció en el último trimestre 17, por ciento, Pasto 16,9 por ciento y Popayán 15,0 por ciento.
CALI
Comentar