"Estoy esperando el cadáver de mi hijo en Medicina Legal", mencionó Armando Agredo en un video divulgado este jueves en la mañana. Una bala apagó la vida del joven de 17 años, durante las protestas del 28 de abril en Cali.
Su padre lo recuerda como alguien de casa, comprometido y lleno de sueños. El fútbol lo apasionaba y era ferviente hincha del América de Cali.
Él, junto a su hermano Junior de 19 años, salieron a protestar en el barrio Mariano Ramos desde temprano en contra de la reforma tributaria.
Este viernes, desde Medicina Legal informan que el cuerpo ya fue entregado a los familiares.
(Puede interesarle: Paro nacional: segundo día de agite y tropeles en Cali).
"A las 4 de la tarde mi otro hijo me llamó a contarme la noticia. Me dijo que estaban en el hospital Carlos Carmona y cuando llegué le estaban dando primeros auxilios", dice Agredo. Asegura que el policía le disparó en la cabeza a su hijo.
Posteriormente, el personal sanitario dijo que lo trasladarían a la Clínica Valle del Lili "porque todavía había forma de salvarlo", comenta el padre. Lamentablemente, momentos más tarde, el joven -que estaba en noveno grado del colegio- perdió la vida.
Lo tomamos como un asesinato. Es algo que no debía haberse cometido. No veo cómo una patada sea justificación para quitarle la vida a alguien
"Lo tomamos como un asesinato. Es algo que no debía haberse cometido. No veo cómo una patada sea justificación para quitarle la vida a alguien", menciona.
(Lea también: Rechazo en Cali a violencia en medio de las manifestaciones).
En los videos captados por las cámaras de seguridad, se ve el momento cuando el adolescente, en un impulso, según lo cataloga su hermano, le pega una patada al policía y este acciona su arma, propinándole una herida mortal.
Ante esto, el general Juan Carlos Rodríguez, comandante de la Policía, mencionó que llegaron al lugar por un requerimiento de la ciudadanía donde se atiende un caso "de unas personas que estaban guardando unos elementos hurtados. Cuando se procede a recuperarlos, se registró la agresión contra los uniformados. El hecho se está investigando para conocer lo que ocurrió".
"Estuve en la Fiscalía y hay 10 policías implicados, entre ellos está el que asesinó a mi hijo", comenta el padre.
Según el relato de Junior, el agente de Policía, luego de propinarle el disparo, no socorrió al joven que estaba herido.
"Ojalá los ciudadanos, en las protestas que continúen, se tomen un minuto de silencio por la vida de mi hermano", dijo Junior.
"No queremos impunidad, es una situación muy dolorosa" concluyó Armando.
(Lea también: Vandalismo contra Cali fue premeditado, dice el Alcalde).
El es el padre de Marcelo Agredo, el padre del joven que fue asesinado ayer en cali a manos de la policía. Exigimos una pronta investigación por parte de las autoridades @FiscaliaCol @PGN_COL @CIDH pic.twitter.com/3FUQX9l5dR
— Temblores ONG 🐘 (@TembloresOng) April 29, 2021
Desde tempranas horas de este jueves, algunos caleños han continuado con las protestas y se han reportado enfrentamientos entre el Esmad y ciudadanos.
"Protestas, gases y disparos en toda la ciudad son insostenibles. Gobierno nacional, rectifique. Se pone en riesgo la juventud y se profundiza el conflicto", comentaron desde la cuenta del Observatorio Arquidiócesis.
La ciudad se encuentra en toque de queda hasta las 5 de la mañana del domingo.
Se han presentado bloqueos de vías cerca del Paso del Comercio, en la salida a Palmira y calle quinta, además de la llegada del Cauca de más de mil indígenas Misak.
El balance de las protestas del 28 de abril, dejaron 50 buses del MIO con daños, 16 incinerados y 13 fotomultas quedaron dañadas.
#Cali: Protestas, gases y disparos en toda la ciudad son insostenibles, gobierno nacional @IvanDuque rectifique. Se pone en riesgo la juventud y se profundiza conflicto.
— Observatorio Arquidiócesis (@OArquidiocesis) April 29, 2021