“Tenemos que poner nuestro grano de arena y poder decirles a nuestros hijos y nietos que cuando tuvimos que luchar por la paz lo hicimos”.
La frase es de Jhon Jairo Hoyos García, hijo de uno de los 11 diputados asesinados estando en poder de las Farc en el 2007.
Y ese ‘granito de arena’ que el hijo del exdiputado Jhon Jairo Hoyos y una veintena de víctimas de la guerra y líderes juveniles quieren aportarle a la paz tiene que ver con una marcha de 15 días, por terrenos planos y empinados desde Cali a Bogotá.
Son 485 kilómetros y la marcha arrancó ayer desde el Bulevar del Río, en el centro de Cali, y se propone llegar a Bogotá el 25 de octubre y participar en el Encuentro Nacional de Víctimas.
“No aceptamos que se produzcan más víctimas en este país, pedimos que se haga un pacto de paz entre todos los colombianos” dijo Hoyos García.
Agregó que "No aceptamos regresar a la guerra. El pacto debe tener un cese de hostilidades entre los colombianos del Sí y el No; se deben aceptar las diferencias y tolerar el pensamiento y el criterio de los demás; se debe dar por terminado el conflicto entre nosotros y unirnos entorno a un país que solo clama por la paz y debemos levantar nuestras voces unidas para pedir a los actores un nuevo acuerdo ya”, agregó.
La marcha saldrá hoy desde Palmira, el miércoles desde Buga y siguen paradas en Tuluá, La Paila, La Tebaida, Armenia, Ibagué, Gualanday, Girardot, Melgar, Boquerón, Fusagasugá, Silvania, Granada y Soacha para llegar a la Plaza de Bolívar en Bogotá para participar en el Encuentro Nacional de Victimas.
Hoyos García convocó a todas las víctimas del conflicto en Colombia a que se organicen, lideren y marchen desde sus municipios a pie, en bicicleta, en carro, en buses, en motos o en patines, y lleguen a la ciudad de Bogotá el 25 de octubre.
Y sobre la dura jornada señaló que su papá y los restantes diputados, durante su secuestro, tenían que caminar 10, 11 y 12 horas diarias por las montañas mientras ellos lo harán por caminos asfaltados. “El recuerdo de mi padre y lo que vivió me dará fuerzas para llegar”, dijo.
El sábado arrancó una caravana de comunidades indígenas del Cauca que esta semana se concentran en Bogotá para pedir que se concreten los acuerdos de paz.
Y el domingo, en Cali, unas 5.000 personas se movilizaron también para pedir por la paz y que no se regrese a la guerra de más de 50 años.
Comentar