Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

DESPEDIDA FERNANDO BOTERO TERRORISMO EN EL CAUCA PRESIDENTE PETRO Y CEREMONIA A FERNANDO BOTERO SUPERMáN LóPEZ INCENDIO EN LOS CERROS ORIENTALES LILI MELGAR NIñERA DE SHAKIRA EL HIJO ADOPTIVO DE GUSTAVO PETRO TESTIMONIO EN EL CASO MAURICIO LEAL ALINA LOZANO LOTERíA DE MANIZALES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Conozca cómo se habla en 'la gozadera' del Festival Petronio Álvarez
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Festival Petronio Álvarez

El festival reúne las mejores muestras artísticas del Pacífico Colombiano

Foto:

Alcaldía de Cali / Archivo

Conozca cómo se habla en 'la gozadera' del Festival Petronio Álvarez

FOTO:

Alcaldía de Cali / Archivo

Diccionario esencial en la más grande fiesta de la cultura del Pacífico que se vive en Cali.


Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

17 de agosto 2017, 07:50 P. M.
Unirse a WhatsApp
MA
Mario Baos
17 de agosto 2017, 07:50 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Cali

Comentar

Si es la primera vez que va a ir al Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que se realiza cada año en Cali, pueda que quede 'gringo' con algunos vocablos tradicionales. 

Es por eso que EL TIEMPO, consultó a expertos de la lengua tradicional afrodescendiente del Pacífico colombiano y le presenta a usted algunas de las palabras más 'sonadas' durante los seis días de una fiesta que se enmarca en el color, el sabor y las tradiciones típicas de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Chocó. 

Festival Petronio Álvarez

Las mujeres afordescendientes se engalanan en el Petronio, la fiesta más importante de su género a nivel latinoamericano

Foto:

Santiago Saldarriaga / El Tiempo

Según el profesor Wilson Emiro Murillo Peña, asesor para la cultura del municipio de Tadó en el Chocó, los dialectos pueden cambiar dependiendo de la ubicación geográfica de los afrocolombianos. 

"A pesar que algunas palabras coincidan, en el Pacífico hay tonalidades, significados y fonéticas distintas, que, a pesar de que somos negros, nos hacen tener diferentes particularidades", dice el profesor Murillo.

Festival Petronio Álvarez

La apertura del festival en su edición XXI estuvo a cargo de bailarines profesionales del Pacífico

Foto:

Juan Bautista Díaz / EL TIEMPO

El docente afirma que la herencia africana que se distribuyó en la costa ha hecho que se hable como hoy se habla. 

Algunas de las palabras para gozar el Festival Petronio Álvarez son: 

Macumba: Es un instrumento tipo 'raspa', traído por los africanos para sus ceremonias y fiestas. También se puede relacionar a una especie de ritual de magia. 

Alabao: Canto de adoración para los santos, especialmente interpretado por las mujeres quienes mantienen las melodías en notas constantes y, en ocasiones, con modulaciones. .
 
Gozadera:  Cuando ya hay un ambiente exaltado en la fiesta comienza la 'gozadera', es decir, el disfrute. 

Arrullo:
Canto con el que las familias del Pacífico celebran la vida y encuentran una conexión sobrenatural en las notas musicales.  

Biche o Viche:
Licor realizado tradicionalmente con caña de azucar que antes era utilizado de manera medicinal para la cura de dolores intestinales, sanar heridas, aumentar el vigor y ser más fértiles. Su sabor se asimila al aguardiente. 

Tumbacatre: Es una bebida afrodisiaca que se elaborada principalmente con viche, chontaduro, borojó, gotas amargas y otros ingredientes que le dan el 'toque' perfecto para el amor. 
​
Piangua:  Molusco ligado al consumo tradicional de las comunidades afrodescendientes de nuestro litoral Pacífico. Se cría en los manglares. Las 'piangueras' se desplazan en canoas por los esteros hasta llegar al lugar de 'concheo', moviéndose entre el lodo del manglar, casi siempre descalzas.

Muchas fuman tabaco para espantar el jején. Deben introducir su mano, palpando entre el fango, para dar con el molusco que puede estar enterrado hasta treinta centímetros abajo.

Arrechón: Aunque muchos pueden pensar que se trata de algo sexual, se relaciona con una bebida con presuntos poderes 'afrodisiacos' y también con la alegría y la algarabía a la hora de un baile. 

Birimbí: Bebida tradicional de la costa Pacífica, hecha a base de maíz, panela, canela, hojas tiernas de naranjo y clavos de olor. 

Reburú: Expresión de alegría total, se puede expresar con gritos, brincos, bailes y movimientos rápidos
​
Bogas: Manejar los remos de una barca, los pesqueros de esta región del país se caracterizan por tener mucha fuerza en los brazos debido a esta actividad
​
Levantapolvo: Persona que baila bien, o que es buena para conseguir pareja.

Cambambero:
Así se le conoce a una persona que es alegre, amistosa y con mucha facilidad para relacionarse con los demás. Ejemplo: "Usted sí es mucho cambambero"

Bunde: En algunas regiones es una especie de rezo, unido con el baile, cuando un niño muere antes de los cinco años al cual le hacen un 'Bunde' para que su alma vaya al cielo.

A su vez otros afirman que es  una especie de rumba donde todos brincan al ritmo de la chirimía. Muchos lo consideran 'el pogo' del Pacífico. 

Tapiao: Tiene varias connotaciones, en algunos casos es usado para indicar golpes, ejemplo: "Si me sigue molestando lo voy a tapiar", aunque también es usado como sinónimo de partir. 

Vigiando: Se puede decir que es un sinónimo de vigilar o ponerle cuidado a algo o a alguien pero de manera maliciosa, sospechosa o en forma de espía.  

Quimbiombo: En algunas regiones es sinónimo de un golpe.

Jeré: Esta palabra es utilizada cuando algo anda mal o cuando algo va por mal camino o no tendrá un desenlace positvo. Ejemplo: "Si mi tía y mi hermana siguen discutiendo esto va a jeré"

Kilele: Una expresión de alegría, rumba y jolgorio. "Todo el mundo va bailando,  kilele" 

Quebrador o quebradora: persona que le va bien con el sexo contrario, es decir, que tiene mucha aceptación y le es fácil conseguir pareja.

Atembao: Persona bajo de espíritu, tonto o sin actitud.

Guate: Es un plato típico hecho a base de maíz similar a la mazamorra, al cual se le puede agregar coco, piña u otras frutas.

Corrinche: Es una especie de alboroto, bulla, desorden, o 'recocha', organizado por dos o más personas. También se le puede llamar así a un grupo de personas bailando de un lado para el otro.
​
Coquimbo: Persona escasa de pelo o calva.  

Con estas palabras usted ya está listo para ir a tomar arrechón, bailar al ritmo de la marimba en un temendo reburú que lo hará sudar. Luego vaya y  tómese una agua de panela con limón bien fría y así tener fuerzas para 'sacar brazo' como los pesqueros que bogan en el mar. 

¿Se las aprendió?

MARIO BAOS
Redactor de EL TIEMPO 

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
17 de agosto 2017, 07:50 P. M.
MA
Mario Baos
17 de agosto 2017, 07:50 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Shakira
12:00 a. m.
Lili Melgar, niñera de hijos de Shakira, lanza advertencia por fuerte canción 'El Jefe'
Huguito Flores
sept 21
Luto en la música: reconocido cantante de cumbia y su esposa mueren en trágico choque
Kaputt
01:42 p. m.
Bogotá: el millonario pleito por la discoteca de moda por donde va a pasar el metro
Miguel Ángel López
12:59 p. m.
Miguel ‘Supermán’ López fue retenido y robado en su finca en Boyacá, video
Bogotá
05:31 p. m.
Videos: fuertes lluvias en seis localidades de Bogotá causan granizo este viernes

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Stuttgart: de salvarse del descenso a ser revelación de la Bundesliga
Investigan ‘cartelización salarial’ en el fútbol femenino colombiano
La Alianza Cero Deforestación pide proteger ecosistemas

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo