El Día internacional de los museos, y su celebración a nivel mundial, fue establecida en 1977 y desde entonces cada uno de los museos del mundo propone variedad de actividades para conmemorar esta fecha especial que busca generar consciencia a las personas sobre la importancia que estos importantes sitios tienen en la construcción de historia y cultura para las sociedades.
En el Valle del Cauca hay 42 museos, todos y cada uno de ellos construyendo la memoria de un pueblo en cada una de las temáticas en que se especializan.
En la región de la caña se cuenta con dos museos religiosos, un museo de ciencias naturales, un museo de transporte, cinco museos naturales, un museo geológico, once museos históricos, un museo tecnológico, nueve museos arqueológicos, uno arqueológico y etnográfico, cinco museos de arte y un museo de ciencia naturales. Todos abiertos al público para generar conocimiento y apropiación del patrimonio cultural.
Museo "El Chicó" Mercedes Sierra de Pérez, Bogotá, Cundinamarca
Foto:
MAURICIO LEÓN
Durante la celebración, La Red de Museos del Valle del Cauca, (MUVAC), propone actividades y variedad de temas culturales, artísticos, historia y más, con la cual pretende que las personas se acerquen y celebren este día que conmemora la identidad de los pueblos.
La temática que enmarca este año a la celebración es 'Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos', temática establecida por el Consejo Internacional de Museos y la cual estará siendo abordada en todas las actividades.
El Museo La Tertulia el día de hoy abre sus puertas al público con horario extendido y contará con la compañía de colectivo radial Noís Radio, quienes durante la noche abordaran preguntas que reflexiones sobre la ciudad y pondrán a los asistentes a disfrutar de buena música. También habrán otras actividades en este y los otros 41 museos del Valle.
Comentar