Un método que permite que perros bien entrenados puedan detectar, a tiempo, personas sepultadas que no son visibles ni audibles para los rescatistas en caso de un terremoto o un temblor, fue replicado en Cali y ahí estaban pendientes bomberos y personal de la Cruz Roja no solo de Colombia, sino de España, Panamá y Ecuador.
Se trataba del Método Arcón, donde los perros fueron los protagonistas.
El curso, que duró un mes, lo tomaron 14 personas, quienes se graduaron junto a dos labradores y un pastor alemán.
“Es un sistema para la formación e intervención del equipo canino de búsqueda y detección, lo que hace es optimizar los niveles de autonomía de trabajo, motivación y concentración, permitiendo al perro mayor rendimiento olfativo; con la más mínima energía puede percibir el olor”, dijo el español Javier Luque, director del curso, junto al instructor Adolfo Esteban Rojas Montesino.
“Si el perro no va concentrado, va a desechar a cualquier persona que esté sepultada, va a pasar por encima, luego, desafortunadamente, entra la máquina y destruye toda posibilidad de vida”, agregó Luque.
Recordaba que en el terremoto de 1999, en Turquía, en una zona descartada para asistencia de vida, intervino la unidad canina de Huelva (España) y localizó una persona bajo cuatro losas de concreto.
“El perro método Arcón logró encontrarlo”, decía.
Este curso, que tomó 250 horas, en 20 jornadas, y que se dicta en países con alto riesgo sísmico, como Colombia, terminó con un simulacro.
Valentino Rossi y Diboo, dos labradores, demostraron sus habilidades para el rescate, con vida, de un voluntario.
En la Academia Nacional de Bomberos de Colombia, ubicada en el barrio Aguacatal de Cali, se cumplió el simulacro de rescate canino de una persona que fue sepultada, con vida, en medio de los escombros que simulaban el desplome de una estructura por un terremoto.
“Esa persona ha vivido en su propia piel lo que es estar sepultado y escuchar los ladridos del perro y tener esa esperanza de que puede salir con vida. Lo importante no es el perro, sino que esté adecuadamente formado, como los son estos ejemplares del Método Arcón”, señaló Luque.
En caso de un evento sísmico, aparte de mantener la calma, según los instructores de este curso internacional, el llamado es para las autoridades locales, para que pongan en marcha métodos adecuados que permitan consolidar el sistema Arcón en Colombia.
“Garantizar que las personas sepultadas con vida, que nadie ve ni logra escuchar, puedan ser rescatadas, a tiempo, con vida”, señaló Luque.
“Estos equipos tan eficaces deben estar en países con alto riesgo sísmico”, agregó.