Desde motos, desconocidos han hecho seguimiento a miembros del campamento por la paz, instalado en el centro de Cali.
Daniel Tellez, uno de los voceros de la iniciativa por la paz, relató que la semana pasada uno de ellos fue seguido desde el sitio donde están ubicados hasta un colegio donde hace su práctica universitaria. Al salir, los desconocidos seguían apostados.
“De nuevo lo siguieron y optó por ingresar a un complejo de oficinas, nos llamó y fue necesario ir a recogerlo y acompañarlo hasta su destino”, relató.
Otro caso ocurrió esta semana, cuando uno de los integrantes fue seguido hora y media.
En el campamento por la paz, instalado en la plazoleta de San Francisco, frente a la Gobernación del Valle, permanecen unas 35 personas, en su mayoría estudiantes de universidades de Cali y la región. Piden que se concrete un acuerdo de paz con la guerrilla. Ayer cumplieron un mes en el lugar.
Expuso que se buscó instaurar una denuncia en la Fiscalía, pero no fue recibida “porque no había pasado nada, eso fue lo que dio a entender una funcionaria”.
Tellez dijo que se espera que estos días se firme el acuerdo y se defina su implementación. "Una vez se concrete, el 2 de diciembre levantamos el campamento con un gran concierto por la paz, pero no desaparecemos, nos transformamos. Será itinerante, estaremos unos momentos con la ciudadanía haciendo pedagogía por la paz”, manifestó.
Su permanencia ha sido apoyada por diversos sectores políticos, oficiales y particulares, con donación de agua, carpas y víveres.
El seguimiento fue puesto en conocimiento de organismos de Derechos Humanos y de la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, quien expreso preocupación por el hecho denunciado y dijo que la iniciativa de los jóvenes por la paz merece el respaldo. “Me parecen muy valientes, unas personas que creen y tienen convicciones por la paz y todo lo que implica, eso es fundamental y hay que reconocérselo”, argumentó.
Y en relación con una posible orden de desalojo como ocurrió en Bogotá precisó que “aquí (Cali) no vamos a hacer una cosa de esas, pienso que es un derecho a la libre expresión y más en algo trascendental como es la paz, que está por encima de toda ideología o partidos, por eso los admiramos, han estado aquí juntos todos estos días”.
CALI
Comentar