La mano de obra que más demandaron las empresas de la región, entre julio y septiembre, fue la calificada, concentró el 65,6 por ciento de la oferta.
La Agencia Pública de Empleo del Sena reportó 9.271 vacantes. Un 9,7 por ciento correspondía a vendedores (ventas no técnicas), 8,5 por ciento a vigilantes y guardia de seguridad y 6,6 por ciento a auxiliares de información y servicio al cliente.
Actividades con poca autonomía, con un alto grado de supervisión y que requieren entrenamiento y experiencia.
Después, lo que más demandado fue mano de obra elemental, hubo 2.368 vacantes, 37,8 por ciento correspondía a obreros y ayudantes en fabricación y procesamiento, 17,3 por ciento a ayudantes y obreros de construcción y 10,4 por ciento a ayudantes de cocina y cafetería.
“En la actualidad, en Cali, tenemos 358 vacantes para auxiliares de bodega, operarias de confección, promotores, cajeros”, comentó Adriana Muñoz, gerente regional de Adecco, multinacional especialista en recursos humanos.
Según el Dane, entre agosto y octubre Cali registró una tasa de desempleo del 10,2 por ciento. La más baja, en ese mismo periodo, desde el 2001.
“La población ocupada en Cali creció 1,7 por ciento frente al mismo periodo del 2015. Esto significó la generación de 20.960 empleos, siendo la segunda ciudad con el mayor número de nuevos ocupados, después de Medellín”, señaló la Cámara de Comercio de Cali.
“Comercio, servicios e industria manufacturera son los sectores que más empleos generan en Cali”, según el análisis del programa ‘Cali cómo vamos’.
Actividades inmobiliarias, servicios públicos, intermediación financiera y servicios, por el contrario, fueron los sectores donde bajó el número de empleos.
En el tercer trimestre en el Valle requirieron también 1.602 técnicos y tecnólogos; 8,9 por ciento de esa oferta fue para técnicos de sistemas, 8,6 por ciento para asistentes administrativos y 8,4 por ciento para inspectores de sanidad, seguridad y salud ocupacional.
Entre julio y septiembre la tasa de desempleo en el caso de los hombres fue del 8,5 por ciento, se redujo 0,6 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2015, también fue la más baja registrada en los últimos nueve años en ese periodo.
En contraste, según ‘Cali cómo vamos’, la tasa de desempleo para las mujeres se ubicó en el 12,9 por ciento, 0,4 puntos porcentuales superior frente al 2015.
El Sena registró además, 783 vacantes de profesionales, 28,4 por ciento para instructores de formación para el trabajo, 10,1 por ciento para profesional en recursos humanos y 4,6 por ciento para ingenieros industriales y de fabricación.
Para cargos directivos hubo 117 vacantes, 20,5 por ciento para gerentes de ventas, mercadeo y publicidad; 18,8 por ciento para gerentes de recursos humanos y 10,3 por ciento para rector y administrador educativo.
CALI
Comentar