Ante la Corte Constitucional, López se propone elevar la demanda contra la reforma tributaria que fue sancionada el viernes por el presidente Juan Manuel Santos.
Uno de sus argumentos es que se violan los principios constitucionales de progresividad y proporcionalidad. "El sistema tributario debe ser justo y el reparto de la carga tributaria entre los diferentes obligados a su pago, deberá darse según la capacidad contributiva, por lo que es posible otorgar un tratamiento diferencial a los contribuyentes de mayor renta. Pero eso no se presenta en esta Reforma”.
El senador López sostiene que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sí afecta en productos claves de la canasta familiar como el aceite, el atún, el azúcar o chocolate.
Su demanda se enfoca a impedit que los asalariados y sus familias paguen la crisis fiscal del Estado, porque, de acuerdo con sus cuentas, "el año próximo les costará a las familias colombianas 8 billones de pesos adicionales en impuestos. Y si esto se proyecta a los próximos cuatro años sumaría 60 billones de pesos a contribuyentes del común mientras que los poderosos quedan exentos de impuestos".