Cerrar
Cerrar
En Cali marcharon para clamar por paz y el fin de los bloqueos
AUTOPLAY
El Tiempo en Vivo: En Cali marchan en silencio para que cese la violencia en el paroEl Tiempo en Vivo: En Cali marchan en silencio para que cese la violencia en el paro
Marcha del silencio en Cali.

Santiago Saldarriaga. EL TIEMPO

En Cali marcharon para clamar por paz y el fin de los bloqueos

Movilización transcurrió en tranquilidad, con excepción de un incidente con defensores de derechos. 

Cansados de la violencia, miles de caleños, vestidos de blanco y con mensajes de paz, salieron este martes a las calles para elevar una voz de protesta.

En la denominada marcha del silencio, habitantes de la capital del Valle del Cauca se reunieron hacia las 10 de la mañana en las calles que separan el bulevar del Río y la plazoleta Jairo Varela –lugares icónicos de la ciudad– luego de una convocatoria de la sociedad civil.

(Además: Primer paso en busca del diálogo con Unión de Resistencias en Cali)

Además de clamar por paz en la ciudad, que ha sido la más golpeada por las protestas que comenzaron el 28 de abril, se pidió que el diálogo sea la salida a los bloqueos, que dejan millonarias pérdidas y han causado desabastecimiento de algunos insumos, como combustible, medicina y alimentos.

Cali somos todos”, “Cali me ama”, “no más bloqueos, no más violencia, desbloqueemos nuestra ciudad y nuestros corazones”, fueron las consignas.

(Puede leer: Miles de personas participaron en la 'Marcha del silencio' en Cali)

“Estoy marchando porque necesito que esta ciudad y este país salgan adelante y que paren ya, que haya gobernabilidad y decisiones fuertes para dejar producir, dejar trabajar, no destruir y destruir”, comentó Esmeralda, una de las personas que salió a las calles.

Marcha del silencio en Cali.

Foto:

Santiago Saldarriaga. EL TIEMPO

Y agregó que la situación de violencia es por unos cuantos y la mayoría de los caleños quieren paz. “Son muy pocos, pero están haciendo un daño tremendo en la ciudad”.

Ronald Gamboa, otro de los asistentes y quien es uno de los empresarios afectados por los bloqueos, comentó que es necesario que haya cambios en la sociedad –como erradicar la corrupción– y resaltó la necesidad de que sigan los diálogos.

“El Presidente tiene que prestar atención sí o sí. Creo que entre todos debemos buscar la solución, eso es lo más importante”, aseveró.

La movilización fue organizada por empresarios, artistas, gremios, jóvenes y ciudadanos en general que claman por el derecho al trabajo, a la vida y por el desbloqueo de las vías.

(En otras noticias: Recompensa por ataque a Policía con bomba Molotov en Caldas, Antioquia)

La marcha coincidió con diálogos que realiza la Alcaldía con voceros de diferentes bloqueos para buscar el levantamiento de los mismos y que la actividad económica de la ciudad se pueda restablecer y se detenga la destrucción de empleos.

Marcha del silencio en Cali.

Foto:

Santiago Saldarriaga. EL TIEMPO

Y aunque la jornada transcurrió con tranquilidad, no estuvo libre de inconvenientes.

Un lunar de la movilización fue la discusión entre algunos marchantes y jóvenes que hacen parte de los bloqueos. Además, fueron agredidos defensores de derechos humanos.

Camilo Romero, integrante del equipo de mediadores, relató que la agresión se presentó cuando intentaban dialogar con los manifestantes para solucionar un problema de sonido en el lugar donde se encontraban.

(Le sugerimos leer: ‘Si la pandemia nos frenó, los bloqueos nos están afectando’)

Rechazamos contundentemente los actos de violencia de los que fuimos víctimas. Nuestra razón de ser es generar estrategias de resolución de conflictos, por eso rechazamos las intimidaciones que recibimos”, indicó Romero, quien agregó que “seguiremos cumpliendo con nuestra labor de mediación en la ciudad, sin importar credos, tipología social, o ideología política”.

En la jornada participaron trabajadores de empresas que han debido suspender los contratos laborales debido a los bloqueos.

Uno de ellos es Fernando Trujillo, empleado de Alimentos Angelita, empresa que produce artículos para decoración de tortas.

(Le recomendamos: Plantón de operadores del MIO por regreso de buses tradicionales)

“La compañía tomó la decisión de suspender los contratos de trabajo a raíz de los bloqueos, la falta de entrada de materia prima. Somos 25 trabajadores”, afirmó Trujillo.

Desde el 28 de abril Cali ha sido escenario de hechos de violencia, saqueos, vandalismo y bloqueos.

Sin embargo, con las manifestaciones de este martes, el mensaje que quieren dejar los ciudadanos es el de la paz y el diálogo, que son la única vía para salir de esta crisis.

Más noticias de Colombia

Cartagena está trasladando pacientes Covid a Barranquilla y Sincelejo

En Betulia, Sucre, violentos disparan e imponen toques de queda

Disturbios en Barranquilla: se registra bloqueo de vías y atacan CAI

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.