La Policía informó que encontró los euros en un equipaje de mano cuando el pasajero llegaba al terminal de Palmira. Es el segundo decomiso millonario en menos de dos meses.
El pasajero llegó después de volar desde Riohacha, capital de La Guajira, en el mar Caribe. El avión pasó por Bogotá y se dirigió al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, por el área de vuelos nacionales.
El dinero fue detectado por el escáner al mostrar algo sospechoso en la revisión del equipaje de mano del viajero, de 59 años.
El coronel Mauricio Alberto García Cifuentes, comandante de la Policía en Palmira, dijo que en el equipaje se encontraron compartimentos con doble fondo.
En el procedimiento fueron hallados billetes en denominaciones de 50 y 20 euros, lo que al cambio representa unos 536 millones de pesos.
El pasajero, tecnólogo de profesión y sin antecedentes judiciales, quedó a órdenes de la Fiscalía 29 Especializada de Bogotá por el delito de lavado de activos.
En julio fueron decomisados más de mil millones a cinco ocupantes de un avión procedente de Bogotá.
En julio pasado la Policía detuvo a cuatro hombres y una mujer que llegaron de Bogotá al aeropuerto Bonilla. Les decomisaron 1.104 millones pesos en paquetes forrados con cinta negra.
En cada una de las valijas de los cuatro hombres fueron hallados $266 millones, mientras que en la de la mujer se decomisaron $41 millones.
Entonces, el capitán Andrés López, comandante de la estación de la Policía en el aeropuerto, dijo que los pasajeros fueron requeridos por su nerviosismo y habrían asegurado que la plata era para comprar vehículos en Cali.
Este año han sido decomisados más de 2.000 millones de pesos, para 800 millones de pesos más que el año pasado.
Este lavado de dinero acude a vuelos en el país y estaría bajo el manejo de bandas que tienen mercados en México y Guatemala.
En julio del año pasado, según cifras de la Policía Valle, a la fecha se habían incautado en el aeropuerto 200.000 euros y 226.522 dólares. Este año no se han decomisado euros y la divisa norteamericana va en 5180.
Las rutas preferidas para mover dinero están entre Bogotá, Medellín, Cali y la Costa Caribe.
Comentar