Desde mañana y hasta el 1 de septiembre, documentales, largometrajes y cortometrajes nacionales e internacionales pondrán la nota en el Cine foro Andrés Caicedo y otros escenarios de Cali
Alrededor de 100 producciones serán proyectadas gratis en el Décimo Festival Audiovisual de Cali con sus “diez años formando público por el buen cine y las artes audiovisuales”, bajo la guía de Estudios de Grabación Takeshima.
El evento promueve, visibiliza y apoya el cine colombiano. También participan invitados como investigadores, escritores y directores del séptimo arte nacionales e internacionales, que compartirán sus experiencias y conocimiento con asistentes, y será premiada la mejor película, dirección, fotografía y guión.
Producciones audiovisuales nacionales se toman diferentes escenarios de la ciudad
Foto:
Estudios de Grabación Takeshima
El Festival se abre con el estreno de la película La tunda de la mujer del diablo, del director Luis Antonio Biojó. La producción es un proyecto histórico, cuento y ficción, que reúne situaciones vividas por colombianos, sobre mitos y leyendas como ‘el riviel’, ‘la patasola’, ‘el duende’ y ‘el diablo’.
Las funciones serán proyectadas en el Cine foro Andrés Caicedo, Cine Club de la Universidad Autónoma de Occidente, Centrales Didácticas de El Poblado, El Vallado y La Casona, el Centro de Emprendimiento cultural de la comuna 13, y en el Teatro La Unión de la comuna 16 .
Para obtener más información se puede ingresar a www.estudiostakeshima.gov.co o llamar al teléfono 8858855 extensión 123.