Cerrar
Cerrar
Abierto debate a empresa mixta de energía
Salvajina

La Gobernación argumenta que el proyecto busca disminuir la dependencia que mantiene el Valle en materia de energía.

Foto:

Héctor Fabio Zamora, archivo EL TIEMPO

Abierto debate a empresa mixta de energía

Mañana, jornada de participación ciudadana y presentación de ponencia para primer debate


Mañana será la jornada de participación ciudadana para el proyecto de Ordenanza por medio del cual ‘se faculta a la Gobernadora para la formación de una sociedad de economía mixta que tenga como objeto la prestación del servicio público de energía’.

En la misma jornada se tiene programada la rendición del informe de ponencia para primer debate por parte de los diputados Carlos Alberto Orozco, Juan Carlos Garcés y Manuel Laureano Torres.

Sería una empresa de servicios públicos (E.S.P.) por acciones, de composición mixta, regida por las leyes 142 (Servicios Públicos) y 143 (Ley Eléctrica) para la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía.

Se abriría a los inversionistas privados nacionales y extranjeros, pero el departamento tendría la mayoría accionaria; también se daría participación a los municipios del Valle y a los institutos descentralizados del orden departamental y tendría autonomía administrativa y financiera.

“No se busca llevar el servicio de energía a todos los municipios del Valle sino el de garantizarles a los países miembros de la Alianza Pacífico, y en especial a sus empresarios, la prestación de este servicio, manteniéndose la dependencia del Valle en materia de generación de energía”, señalaron los veedores ciudadanos Betty de Borrero y Pablo Borrero.

“Aunque en la exposición de motivos se explica que el objeto del proyecto es el de ‘constituir una empresa generadora, transmisora, distribuidora y comercializadora de energía’, en el articulado se habla, simplemente, de una prestadora del servicio de energía”, agregaron los veedores.

La Gobernación argumenta que esta empresa permitiría cumplir con la gestión del plan energético incluido en el Plan de Desarrollo Departamental.

En ese Plan figura un proyecto de preinversión para el acceso de 400 hogares rurales a energía eléctrica convencional y/o alternativa durante este periodo de gobierno y gestionar un proyecto de energía alternativa para la conversión de tres barrios verdes, uno en Cali, otro en Buenaventura y uno más en Roldanillo.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.