Cerrar
Cerrar
De silla de ruedas a triciclo eléctrico
fg

El módulo con la llanta de adelante, el timón y el motor se le puede adaptar a cualquier silla de ruedas, facilitando la movilización.

Foto:

Archivo particular

De silla de ruedas a triciclo eléctrico

Jaime Moncada transforma las sillas de ruedas en vehículos motorizados para facilitar la movilidad.

El cartagüeño, Jaime Moncada, transformó lo que era una patineta en un rudimentario dispositivo con un pequeño motor. El vallecaucano quería poner a rodar, sin esfuerzo, la silla de ruedas de un primo suyo a quien un disparo en la médula le arrebató la movilidad de sus piernas y brazos.

Fue hace cuatro años cuando Moncada desarmó la patineta de su hija y le incorporó una batería. Como resultado obtuvo un aparato que se enganchaba a la silla de ruedas de su familiar. En ese entonces, Moncada, quien ha trabajado en industrias de metalmecánica, estaba desempleado, por lo que se dedicó a perfeccionar su construcción, que era netamente artesanal.

Concentrado en su taller, en pleno centro de Cartago, Moncada le dedicó 10 horas diarias a mejorar la versión del prototipo que convierte toda clase de sillas de ruedas en un triciclo eléctrico, el cual bautizó PowerWheel. Su invención le transformó la vida y, sobre todo, a las personas con discapacidad motriz.

El aparato, que está en proceso de obtener una patente ante la Superintendencia de Industria y Comercio, es la razón de ser de la empresa que Moncada creó, hace un año, con el ingeniero electrónico Joan Daniel Ruiz. Desde entonces, el taller del barrio El Carmen, en una céntrica calle de Cartago, es el lugar donde Moncada invierte gran parte de su tiempo en mejorar el dispositivo que, hoy por hoy, ayuda al desplazamiento de quienes se interesaron en la iniciativa, como el medallista, Moisés Fuentes, considerado el mejor deportista paralímpico del 2016, .

El nadador, que obtuvo medalla de bronde en Pekín 2008; de plata en Londres 2012 y bronce en Río 2016, afirma que está "satisfecho con el dispositivo, es sin duda un gran aporte para nosotros”.

PowerWheel mide 53 centímetros de largo por 46 de ancho y se asemeja a la parte delantera de una bicicleta. Tiene un motor de 500 vatios y batería suficiente para recorrer hasta 20 kilómetros. Además tiene una autonomía de hasta 10 horas de funcionamiento.

El dispositivo cuenta con dos prensas que se acoplan a la silla de ruedas y enganches automáticos para las llantas frontales. La rueda delantera mide 16 pulgadas, unos 40 centímetros, y el freno es de disco “para una mejor calidad al detenerse y una mayor eficacia en diferentes terrenos”, explica el cartagüeño.

Con el dispositivo, la silla funciona como una motocicleta, que puede acelerar y frenar.También incluye un tablero de mandos digital, que enseña el estado de la batería, las cinco velocidades, el número de kilómetros recorridos, la temperatura y hasta da la hora.

“Este producto fue creado para mejorar la movilidad y lograr que una persona que no puede caminar tenga independencia, sin dejar de usar la silla de ruedas”, puntualiza Moncada.

CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.