Cada vez que llueve, en el Museo La Tertulia vuelve el temor y se alteran un poco los nervios por el talud, la inclinación de la montaña, que está en el área trasera de este epicentro cultural de Cali.
Pero ese susto no es de ahora ni de hace cuatro meses cuando se presentó el último deslizamiento de piedra y tierra.
El problema se remonta a hace más de una década por lo que desde el año pasado, la directivas del Museo con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), de la Alcaldía de la ciudad, han venido buscando soluciones para estabilizar ese terreno en esta zona del oeste de Cali y por donde en el pasado, esos suelos eran bañados por el llamado Charco del Burro, un espejo de agua que se formaba del mismo río tutelar.
No obstante, ya se ve una salida a la vista, pues la CVC publicó a partir del lunes de la semana pasada, el aviso para la licitación pública de las obras, con el objetivo de estabilizar dicho talud, “en apoyo a la gestión del riesgo en la zona urbana de Cali”. Así lo indica el aviso público y así lo ratificó a EL TIEMPO el director de la CVC, Rubén Darío Materón. “Es una obra necesaria para la seguridad en esta zona”, añadió el directivo. Dijo que se busca instalar mallas para contrarrestar el riesgo de desprendimiento de roca.
Según un documento de la Dirección Técnica Ambiental de la CVC, “se prevé entonces realizar la estabilización del talud por cuanto se presentan desprendimientos de roca que llegan a alcanzar los 80 centímetros de diámetro, adicionalmente, también se presentan en temporadas de invierno, flujos de lodo. Lo anterior genera un riesgo que puede tener altos impactos sociales y ambientales”. El valor estimado de estos trabajos, con una duración de cinco meses, es de 1.157’179.000 pesos.
Se prevé entonces realizar la estabilización del talud por cuanto se presentan desprendimientos de roca que llegan a alcanzar los 80 centímetros de diámetro...
En la primera semana de diciembre se espera que la CVC haga la adjudicación del contrato. Esta decisión se tomó teniendo en cuenta que la firma consultora JAM realizó los diseños presupuestos para la obra dentro de un contrato suscrito el 23 de diciembre de 2016 y que tuvo como propósito hacer estudios técnicos y diseños de obra de estabilización en sitios críticos para diferentes amenazas en Cali. Según el documento de la CVC, dentro de la misma convocatoria y con base en esos estudios, “también se ha podido evidenciar que las capas de cobertura de vegetal y suelo son de bajo espesor, motivo por el cual, los árboles de gran tamaño no pueden profundizar sus raíces adecuadamente, lo anterior asociado al tamaño, inclinación y a las fuerzas de viento que generan empujes sobre los mismos”.
Las capas de cobertura de vegetal y suelo son de bajo espesor, motivo por el cual, los árboles de gran tamaño no pueden profundizar sus raíces adecuadamente
El mismo documento señala que todos estos factores provocan fuerzas de volcamiento como causa de la inestabilidad “puntual localizada en varios puntos del talud”. Este talud tiene una elevada pendiente, mayor a los 60 grados en la mayoría de sus aristas, “conformado por depósitos muy antiguos dispuestos en una secuencia de materiales en un ambiente fluvio-torrencial...”, dice el documento de la Dirección Técnica Ambiental de la CVC.
El temor por nuevos derrumbes y ahora que las lluvias han regresado a la ciudad se debe a que se afecta el teatrino de La Tertulia, así como el programa del taller infantil junto a la edificación. En cuanto a las obras de arte se han mantenido siempre a salvo.
Según la CVC, una vez analizados los escenarios de fallas hubo propuestas de una serie de obras encaminadas al control de la erosión y estabilización del talud.
Una propuesta es “eliminar los sobrepesos del talud como lo son árboles de gran tamaño que se encuentran inclinados, generando fallas locales”. Así mismo, se pretende “remover los flujos de lodos y rocas desprendidas que se encuentren acumulados a lo largo del talud”.
Además se buscará instalar tres tipos de mallas ancladas al talud para el control de erosión y protección de elementos que puedan desprenderse”. Se realizarán terrazas y se instalarán trinchos de guadua. A su vez, se harán mantenimientos y obras a los sistemas de drenaje para su óptimo funcionamiento.
Otra propuesta es construir un muro “que hará de última barrera protectora de cualquier elemento que pueda desprenderse y caer a la pata del talud, entre otras obras complementarias a las ya descritas”. Con respecto a las mallas, se empotrarán al talud, “mediante pernos de anclaje que trabajarán de forma pasiva. Para lo cual deberá perforarse el talud y realizar un a inyección de concreto, generando un bulbo de concreto que realizará la adherencia...”, dice el documento de CVC. También habrá plantación de bloques de césped, y suministro y siembra de especies arbóreas.
La directora del Museo La Tertulia, Ana Lucía Llano, se emocionó al conocer la iniciativa para hacer todas estas obras que dejen atrás esos temores por los deslizamientos. “Es una excelente noticia”, reiteró. Anotó que además de la estabilización, se espera la protección de la vegetación en la cual, el Museo también se ha mostrado cuidadoso. Ambientalistas están pendientes de cómo avanza el proceso pero, sobre todo, de la intervención en la montaña.
CALI
Comentar