Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

MARCHAS DEL 27 DE SEPTIEMBRE BOGOTá AL BORDE DE UNA EMERGENCIA SANITARIA TEMBLOR EN COLOMBIA CRISIS MIGRATORIA EN TEXAS ELN SE LLEVA GUERRILLEROS BAJO CUSTODIA CIRCULAR ROJA PARA EL NIñO GUERRERO PRECIO DEL DóLAR MILLONARIOS EN LA LIGA ALICIA MACHADO GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Con pimienta y cacao le hacen frente a la coca en el suroccidente
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
En Putumayo, hay 80 hectáreas de pimienta que sustituyeron la coca.

En Putumayo, hay 80 hectáreas de pimienta que sustituyeron la coca.

Foto:

Naciones Unidas Colombia

Con pimienta y cacao le hacen frente a la coca en el suroccidente

FOTO:

Naciones Unidas Colombia

Campesinos de Cauca, Nariño y Putumayo sustituyen cultivos ilícitos. 


Relacionados:
ONU Nariño Putumayo Cultivos de coca Cultivos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

10 de marzo 2021, 07:03 P. M.
Unirse a WhatsApp
CA
Cali
10 de marzo 2021, 07:03 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Cali

Comentar

En medio del miedo que se vive en zonas rurales de Cauca, Nariño y Putumayo por los grupos armados ilegales que fomentan los cultivos ilícitos, más de 500 familias productoras campesinas en los tres departamentos les hicieron frente, pero no con violencia, sino con el tesón y el sudor de su frente para que de la tierra no brote coca, sino pimienta y cacao. 

Así lo han hecho labriegos que antes sembraban coca y que han encarado la guerra con una propuesta de paz para cosechar a mano esos frutos verdes del tamaño de una lenteja que luego secan en invernaderos cilíndricos de los cuales emergen nubarrones de vapor hirviendo, cuando se levantan los toldos de plástico que los cubren.  

"La primera mata que yo sembré era de coca. Ahora siembro pimienta. Ahora siembro pimienta y otros campesinos, porque no queremos que nuestros hijos sigan ese camino que nos dejó un sabor amargo", cuenta un morador del Valle del Guamuez, en Putumayo, mientras que fray Jorge Cueltán, indígena de la etnia de los pastos y representante legal de la Asociación Pimentera de esta región (Asapiv) dice que es cierto que hubo una bonanza con la coca en las décadas del 90 y 2000, pero a un precio muy alto: la vida. 

(Lea también: En el Cauca tejen la mochila más grande del mundo)

Hubo otros campesinos que tuvieron en sus parcelas hasta ocho hectáreas de coca.

Fray Cueltán añade que hubo mucha delincuencia y criminalidad, al tiempo que aumentaban los cultivos ilícitos. Por eso, en 2007, 36 campesinos fueron los primeros en visionar la pimienta como una apuesta de paz que se fortaleció en 2009 hasta constituir Asapiv. 

Ya ese precio de la muerte fue cambiando por el de la esperanza. Es así que un kilo de pimienta empezó a valer 3.000 pesos y en los años posteriores superó los 22.000 por kilo. Pero no ha sido fácil, porque los grupos armados siguen acechando y amenazando, mientras en la frontera hay otro enemigo: el contrabando que está vendiendo la pimienta del Valle de Guamuez, a precios más bajos y han llegado a la gastronomía del interior de país con esos costos, afectando a los campesinos.

Sin embargo, los pimenteros siguen adelante más que nunca y con más empuje para que se mantenga esta producción, haciendo de Putumayo, la primera región en producir pimienta de todo Colombia, siendo apetecida por destacados chefs en el país.

"El Putumayo es el único departamento que está produciendo pimienta en Colombia. Vemos una gran oportunidad,, es decir, menos niños para la guerra e inclusive, menos pérdidas humanas, familias que han perdido a sus hijos en l tema del consumo y por la violencia para trabajar de manera legal", dice Hiliana Hibeth Toro, secretaria de de desarrollo agropecuario y medioambiente de Putumayo

En este departamento, 326 familias se inclinaron por la pimienta y, según la Unidad de Restitución de Tierras a 75 hogares afectados por el conflicto armado en Villagarzón, San Miguel y Valle del Guamuez les restituyeron sus tierras, acatando sentencias judiciales para sembrar el fruto verde legal.

(Le puede interesar: Estos serían los cambios de la Avenida Sexta, el ícono de Cali)

De acuerdo con Mario Fernando Coral, director de la Unidad de Restitución de Tierras para Putumayo, hay 80 hectáreas de pimienta que cubren este departamento en sustitución de la coca.

"Es una manera mucho más sana y más benéfica que las aspersiones con glifosato", dice otro campesino que tenía pimienta y no coca, pero donde hubo las fumigaciones áéreas en 2009.

Ante este empuje, el año pasado, los campesinos de Asapiv lanzaron la marca Mikhuna, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, cuyo nombre en inglés es la sigla FAO por Food and Agriculture of United Nations.

"Invitamos a familias, comercializadores y cocineros a probar el inigualable sabor de Mikhuna, y con ello a apoyar a campesinos resilientes, ejemplo de transformación en el país”, dijo Coral durante ese lanzamiento, invitación que hoy reitera.

Según la FAO de la ONU, "Mikhuna promete ser uno de los productos emblemáticos del Putumayo para Colombia, por eso a la campaña también se sumaron los programas ‘Solidaridad alimentaria, del campo a tu casa’ y ‘Putumayo compra Putumayo’ impulsados por la Gobernación para gestionar recursos y enamorar a los consumidores del departamento con la nueva marca. También participan la Policía Nacional; el Ejército y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). 

El cacao en zona de Tumaco y el litoral de Cauca y Nariño

El litoral de Cauca y de Nariño es una de las regiones del país donde se cultiva cacao, pero con un potencial de aumentar la producción y de ser uno de los cultivos viables para la sustitución de la coca.

Se estima que en Cauca son más de 100  familias productoras y en Nariño, la cifra es similar.

Lea también: Cuenta regresiva a tren de cercanías del Valle: 22 meses para estudios)

Este es el propósito que atrajo al gobierno de Estados Unidos con su Departamento de Agricultura (USDA) para haber financiando el grupo de científicos que en 18 meses, es decir, en año y medio, construiyeron el ‘Mapeo de suelos y genético’ dentro de ‘Cacao para la paz’.

Este último es el programa en el que, precisamente, el USDA ha venido interviniendo con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Universidad de Purdue, también en el país anglosajón, y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), ubicado en el sur del Valle del Cauca.

El objetivo de ‘Cacao para la paz’ era mejorar el bienestar de la población rural por medio de procesos de desarrollo agrícola que son inclusivos y sostenibles con impactos positivos en los ingresos para los productores de cacao, oportunidades económicas para economías rurales, estabilidad y paz.

Y este mapeo, según la Embajada de Estados Unidos en Colombia, fue fundamental para identificar cuáles son los suelos aptos para producir más cacao, un fruto que es viable en el país, debido a que es propio de los climas tropicales.

Además, es una de las opciones agrícolas que puede generar más rentabilidad a los productores colombianos, en este caso, por ejemplo, a los campesinos del Cauca y de Nariño, como los del puerto de Tumaco, donde ya se siembra cacao.

De acuerdo con la Embajada, el gobierno de Estados Unidos ha venido colaborando con el CIAT en proyectos desde hace más de 50 años y este es uno de esos proyectos para estudiar información de suelos, recursos hídricos y con estudios genéticos para que los cultivadores de cacao pudieran identificar dónde sembrar. "Aumentan su productividad y hacerlo puede llevar que el país pueda construir la paz”.

En esta gran apuesta también interviene la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), por el interés en la sustitución de cultivos. 

Este trabajo de identificar las zonas productoras de cacao tuvo un costo de unos 500.000 dólares (más de 1.802 millones de pesos).

Según el estudio, el cacao tiene presencia en gran parte del territorio colombiano, siendo Nariño uno de los principales productores del país. El fruto ha existido por milenios y cuenta con una demanda interna arraigada profundamente en la tradición histórica del consumo de chocolate de mesa.

Sin embargo, los esfuerzos para promover el sector del cacao en Colombia, se han enfocado más en la expansión de la producción del cacao que en alcanzar el manejo poscosecha, el establecimiento de organizaciones productoras y los nichos de mercado. Por eso, a pesar de las intervenciones, el sector sigue desarrollándose por debajo de su potencial.

CALI

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
10 de marzo 2021, 07:03 P. M.
CA
Cali
10 de marzo 2021, 07:03 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
ONU Nariño Putumayo Cultivos de coca Cultivos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Estafas
12:00 a. m.
¡Pilas! Si le llegan estos mensajes a su WhatsApp, lo pretenden estafar o robar
incapacitada
12:00 a. m.
'No me puedo levantar': jueza Vivian Polanía aparece y cuenta por qué está incapacitada
Cartagena
05:39 p. m.
Popular 'coach' y empresaria murió ahogada luego de que su carro se cayera a un arroyo
Arturo Char
12:00 a. m.
Este es el testigo que hundió a Aida Merlano, pero declaró en favor de Arturo Char
Luis Fernando Velasco
12:00 a. m.
Marchas del 27: lanzan alertas sobre uso electoral; Gobierno niega entrega de dádivas

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Nacional contrataría en 2024 a técnico campeón del FPC
Nuevo OPPO Reno10 5G, el smartphone experto en retrato
Caso del Metro llega a laCorte Suprema
Fallas en plataforma de la Cancillería generan desesperación

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo